Análisis Comparativo de Obras Literarias: Influencias y Adaptaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Romeo y Julieta - William Shakespeare

Contexto

William Shakespeare escribió teatros, comedias, dramas históricos y tragedias. Dentro de la obra dramática, son consideradas tragedias las obras cuya trama lleva a la irremediabe desaparición del héroe. Las dos últimas etapas de Shakespeare se denominan comedias de conflicto puesto que se escapan a la clasificación tradicional.

Obras de Shakespeare

Comedias

  • The Comedy of Mucedorus
  • The Two Gentleman of Verona (Los 2 Caballeros de Verona)

Dramas Históricos

  • Henry VI

Tragedias

  • La Tragedia Española (1587)
  • Romeo and Juliet (1595)

Poesía

  • Faetón (1591)
  • Venus and Adonis (1593)

Romeo y Julieta en la Pintura

Representación de la famosa escena del balcón de Romeo y Julieta, pintura de 1884 por Frank Dicksee. Ilustración de Julieta, obra de Philip Hermogenes Calderon (1888). Pintura de Frederic Leighton.

Romeo y Julieta en la Televisión

Se le considera como la tragedia más adaptada de todos los tiempos. Las producciones cinematográficas más famosas son el filme de 1936 nominada a 4 Oscars y dirigida por George Cukor. No podemos olvidar la oscarizada Shakespeare in Love en 1998.

Romeo y Julieta en la Música

Grandes compositores ya clásicos como Hector Berlioz o Chaikovski han creado obras centradas en la obra de Romeo y Julieta. También han influido en varias producciones de jazz de Peggy Lee. Inspiró de igual modo a uno de los musicales del teatro más famosos: West Side Story.

Las Flores del Mal - Charles Baudelaire

Estudios sobre Baudelaire

  • En Español Ramón Gómez de la Serna, El desgarrado Baudelaire, en Efigies.
  • Camille Mauclair, Baudelaire, vida atormentada, Barcelona 1942.
  • Cesar Gonzalez Ruano, Baudelaire, Madrid 1931.
  • Ernesto Feria Jaldón, Baudelaire, su corazón al desnudo.
  • Mario Campaña, Baudelaire, juego sin triunfos, Barcelona 2006.

Influencias de Baudelaire

Baudelaire influyó en los poetas malditos: Verlaine, Corbiere y Cros. Podemos decir que Baudelaire renovó la lírica y por tanto toda la poesía posterior tiene influencias de este autor, sobre todo la de vanguardia. En pintura destacamos a Moreau y Redon, quien pintó un cuadro llamado Las Flores del Mal por influencia de Baudelaire. En fotografía destacamos a Nadar, contemporáneo y amigo de Baudelaire, quien plasmó su vida solitaria y bohemia. En el cine encontramos el film francés La Flor Del Mal dirigido por Chabrol. En música destaca la influencia que ejerce sobre Ravel y Debussy quien además de admirar a Baudelaire, compone la obra Cinco poemas de Baudelaire.

Werther - Johann Wolfgang von Goethe

Werther y la Pintura

El gran ilustrador de Werther fue Chodowiecki. Johan Veit pintó el cuadro El salto de las rocas sobre el tema del suicidio por amor, característico de las obras románticas de este autor.

Werther y la Música

Una de las más famosas es Va laisse couler mes larmes, insertada dentro del dúo entre Charlotte y su joven hermana Sophie en el tercer acto.

La Metamorfosis - Franz Kafka

Producción Literaria de Kafka

Buscando por las editoriales más importantes, Kafka publicó algunas de sus obras durante su vida gracias a la presión de las editoriales. Estas publicaciones abarcan 2 periodos:

  • El primero de descripción de una lucha (1905), contemplación (1913), La Metamorfosis (1912) y un conjunto de pequeños relatos.
  • Y el segundo con algunos relatos más significativos como Un médico rural y Un artista del hambre.

Las obras de Kafka fueron publicadas después de su muerte: El Castillo (uno de los últimos trabajos de Kafka, el escenario es un poblado dominado por un castillo), América (1913), El Proceso (1914), La Metamorfosis (1912), Un Solterón (1915), La Colonia Penal (1914), El Maestro de Pueblo (1914).

Las historias y las novelas de Kafka provocaron una cantidad de interpretaciones.

La Metamorfosis en el Cine

La Metamorfosis de Kafka fue una adaptación libre de Carlos Atanes. Fran Estévez también ha realizado un cortometraje con el título La Metamorfosis. Existe otro corto de Caroline Leaf.

La Metamorfosis en la Pintura

Autores expresionistas como Ensor plasman en sus obras los mismos sentimientos de angustia que podemos leer en las páginas de Kafka. En el cuadro La Reproducción contemplamos la nuca de un hombre que al mirarse en el espejo contempla su propia nuca.

La Metamorfosis en la Música

Kafka no fue un gran conocedor de la música. La novela El Proceso ha sido llevada al escenario operístico por Gottfried von Einem.

El Jugador - Fiódor Dostoievski

El Jugador y la Literatura

Se convirtió para muchos en un maestro y un guía. En la actualidad ocupa un lugar entre los más grandes escritores como Homero, Dante y Cervantes.

El Jugador en la Pintura

Se destaca el cuadro de Velázquez No rien ne va plus.

El Jugador en la Música

Esta obra inspiró la ópera de Sergei Prokofiev.

El Jugador en el Cine

Numerosas películas como Los Jugadores basada en esta novela. Giuliano Montaldo rodó otra película, I Demoni di San Pietroburgo, inspirada en la vida del escritor.

Entradas relacionadas: