Análisis Comparativo de Obras Maestras: Torre Eiffel, Villa Capra y Apolo y Dafne

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Torre Eiffel

Descripción formal

La Torre Eiffel, el monumento más alto de París, es una estructura metálica realizada con más de 18.000 piezas de hierro entrecruzadas y sujetas por más de 2,5 millones de tornillos. Con una altura de 324 m, los últimos 24 m corresponden a una antena de radio añadida posteriormente. La forma piramidal de la torre potencia la verticalidad. El primer bloque llega hasta una altura de 57 m y hace las funciones de base. Esta estructura de planta rectangular la forman 4 pilares inclinados que descansan sobre 8 gatos hidráulicos cada uno, unidos mediante cuatro arcos. Sobre esta planta rectangular se levantan otras 4 plantas con una ligera inclinación hacia dentro, hasta una altura de 115 m, donde se sitúa la segunda plataforma. Más arriba, la curvatura iniciada en el piso inferior, hace que los pilares se encuentren y lleguen hasta un mirador a 274 m de altura. Los 4 costados son idénticos, esta característica fue conceptualmente considerada un prototipo de simetría. En su interior hay escaleras y ascensores, así como restaurantes, almacenes y tiendas e incluso un museo.

Función, contenido y significado

La Segunda Revolución Industrial facilitó que a partir de mediados del siglo XIX se organizasen exposiciones en las que se mostraban los avances tecnológicos e industriales. La Torre Eiffel fue concebida con el objetivo de convertirla en un símbolo de la Exposición Universal de París de 1889 en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa. En la época, la Torre Eiffel no tuvo mucha aceptación y muchas personas la rechazaron. Aun así, se ha convertido en un símbolo de París y de Francia.

Villa Capra

Descripción formal

El exterior de la villa presenta 4 fachadas iguales, articuladas gracias a unas escalinatas que conducen hasta el pórtico de 6 columnas jónicas, con un entablamento y un frontón triangular rematado con una estatua en cada vértice. En el centro de la mansión se sitúa una cúpula que cubre la sala circular central. Se estructura sobre una planta simétrica con forma de cruz griega debido a los 4 pórticos añadidos. La gran sala circular sirve de eje que distribuye las habitaciones en los 4 ángulos del edificio. En el sótano se halla la cocina y diversas salas. La sala central, cubierta por una cúpula rematada con un óculo, está decorada con frescos de diversas pinturas. Situada en un pequeño montículo en el campo, sus 4 fachadas se orientan a los 4 puntos cardinales.

Función, contenido y significado

La villa fue construida para uso particular del clérigo Marius Capra, cuyo nombre está escrito en los 4 pórticos. Su nombre popular es la Rotonda, debido a la gran cúpula semicircular construida por Scamozzi. Sigue los principios renacentistas, aunque Palladio retomó el estilo arquitectónico de los templos romanos y los aplicó en los edificios civiles recuperando así las antiguas villas romanas.

Apolo y Dafne

Descripción formal

Sobre una base rocosa se elevan los cuerpos de Apolo y Dafne. El conjunto tiene una composición dinámica y helicoidal, visible sobre todo en la curvatura que adquiere la anatomía de Dafne en el momento en el que se transforma en laurel. El valor principal de esta obra es que el artista fue capaz de transformar un frío y estático bloque de mármol en una imagen de gran tensión y movimiento. Esto queda plasmado en la figura de Dafne, cuyos pies, piernas y manos van adquiriendo una morfología vegetal. Bernini también trabajó en los más mínimos detalles como en la expresividad de los rostros, sobre todo en Dafne, y en la diferenciación de texturas a partir del mismo material. Bernini también trabajó el potencial dramático de la luz creando numerosas zonas de claroscuros mediante estratégicas incisiones, como el ahuecamiento de los ojos. También, es destacable el tratamiento de las texturas del mármol que adquiere un mayor grado de pulimentación en la anatomía de los personajes.

Temática

Eros, enfadado con Apolo por haberse burlado de su puntería con el arco, disparó al dios una flecha del amor con la punta de oro, y a la ninfa Dafne una flecha de rechazo con la punta de plomo. Apolo persiguió a la ninfa por los bosques hasta que Dafne, acorralada, pidió ayuda a su padre, el río Peneo, que la transformó en laurel. Apolo, obligado a renunciar a Dafne, tejió una corona con las hojas del árbol y decidió llevarla siempre para coronar a los poetas y a los militares victoriosos.

Entradas relacionadas: