Análisis Comparativo: Ockham vs. Aquino sobre Poder y Fe

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Guillermo de Ockham

Autor

Guillermo de Ockham: Filósofo inglés del siglo XIV, franciscano y crítico de la filosofía escolástica. En contra de Tomás de Aquino, defendió la radical separación entre fe y razón. Participó en varias polémicas en torno al poder papal (era partidario de limitarlo dentro y fuera de la Iglesia) y a la pobreza evangélica que debía adoptar la Iglesia.

Tema

El poder del papa no es absoluto, el emperador tiene legítima y propia autoridad.

Ideas Principales

  1. El poder concedido por Cristo a los papas no es absoluto, ya que de él hay que exceptuar los derechos legítimos de los emperadores y reyes que no van contra la ley de Dios.
  2. Tales derechos son anteriores a la venida de Cristo; por tanto, son anteriores a la institución del papado.
  3. El papa no puede alterar tales derechos, dado que están en un campo o jurisdicción que no es de su competencia.

Relación entre las Ideas

El texto defiende la limitación del poder del papa, que debe estar al margen del poder civil que no se opone a la ley de Dios, pues ya existían emperadores legítimos antes del papado (antes de la venida de Cristo). De aquí se concluye que el papa no puede entrometerse en los derechos de los gobernantes civiles, que son ajenos a su jurisdicción; si lo hiciera, su sentencia sería nula.

Explicación de las Ideas

El tema central de la política de Ockham son las relaciones entre el poder civil y el poder eclesiástico. Según el texto, el papa debe mantenerse al margen del poder civil. De la autoridad que Cristo concedió a los papas, han de excluirse los derechos que tienen legítimamente los emperadores que no se oponen a las buenas costumbres ni a la ley evangélica. El poder de los sumos pontífices es solo de carácter espiritual. El gobierno político es asunto de la autoridad civil de cada comunidad.

Tomás de Aquino

Autor

Santo Tomás de Aquino: Filósofo del siglo XIII, autor más representativo de la filosofía escolástica en la Edad Media.

Tema

Para la salvación humana no basta la razón, la filosofía; hace falta también la revelación divina, la teología.

Ideas Principales

  1. El argumento que demuestra la necesidad de la teología para la salvación es que Dios, fin al que el hombre se dirige y que, por tanto, debe conocer, no puede ser comprendido solo por la razón; además, hace falta la revelación.
  2. Solo con la razón, la verdad de Dios sería conocida por muy pocos y con muchos errores. En cambio, la revelación proporciona un conocimiento siempre verdadero.
  3. Además de la filosofía, ciencia de la razón, es necesaria una doctrina sagrada o teología, ciencia de la revelación.

Relación entre las Ideas

Para justificar la necesidad de la teología, además de la filosofía, para lograr la salvación, se exponen dos argumentos:

  1. El fin del hombre es conocer a Dios, pero el conocimiento de Dios excede la comprensión de nuestra razón.
  2. Si no pudiéramos conocer a Dios por revelación, solo unos pocos hombres lo conocerían y con muchos errores.

Explicación de las Ideas

Para que podamos salvarnos no es suficiente la razón humana, la filosofía; además, es imprescindible la revelación. El conocimiento racional parte de lo sensible y es limitado. Pero el fin del hombre es Dios y, para alcanzarlo, hay que conocerlo. Ahora bien, nuestra razón no puede conocer un Dios que no se ofrece a nuestros sentidos. Tenemos que recurrir a la fe, a la revelación divina, que amplía y perfecciona la razón. Tomás de Aquino hace referencia a unas verdades accesibles tanto desde la fe como desde la razón: los preámbulos. Hay un ámbito del conocimiento exclusivo de la razón (la física), uno exclusivo de la fe (la Santísima Trinidad) y otro intermedio (Dios existe, el alma es inmortal, el mundo es creado). Las "cinco vías" son demostraciones racionales de la existencia de Dios. Parten de efectos sensibles que la razón conoce (movimiento, causas…) y nos permiten deducir la existencia de Dios.

Entradas relacionadas: