Análisis Comparativo de "Onceavo Apartado" y "Lo Fatal" de Rubén Darío
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Onceavo Apartado
Este poema, compuesto por cuatro versos, transmite un mensaje de esperanza y resistencia frente al imperialismo. Darío, a través de metáforas como "Soy un hijo de América..." y "Mendigos de nuestras pobres almas", expresa la situación de vulnerabilidad que enfrenta América Latina. El símil "... como en versos latinos te saludara antaño Publio Ovidio Nason." evoca la tradición literaria clásica, mientras que "La América Española, como la España entera" establece una conexión entre España y América Latina.
La anáfora "Ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nunos" enfatiza la falta de líderes que puedan guiar la lucha contra el imperialismo. Rubén Darío busca despertar la conciencia del pueblo y llamar a la acción, advirtiendo sobre las consecuencias de la pasividad.
Lo Fatal
En este poema, Darío explora la fragilidad humana frente a la muerte y el sufrimiento. La estructura métrica, característica del modernismo, se compone de tres estrofas:
- Dos serventesios de versos alejandrinos con rima consonante y alterna (ABAB – CDCD).
- Un serventesio final con un verso eneasílabo y un heptasílabo, creando un efecto de soneto truncado.
El uso de alejandrinos y eneasílabos refleja la innovación modernista. El polisíndeton, presente en la repetición de la conjunción "y", intensifica la angustia del poeta. La antítesis, evidente en contrastes como "Por la vida / por la sombra", "sensitivo / ya no siente", "frescos racimos / fúnebres ramos", resalta la dualidad de la existencia.
La gradación ascendente de términos como "temor", "terror" y "espanto" amplifica la sensación de angustia, abarcando el pasado, presente y futuro. El encabalgamiento entre el segundo y tercer serventesio refleja la agitación interna del poeta.
Darío contrapone el impulso erótico vital ("la carne que tienta con sus frescos racimos") con la muerte ("la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos") utilizando paralelismo sintáctico y antítesis. Los versos finales, exclamativos y con una métrica diferente, resumen la incertidumbre existencial: "¡Y no saber adónde vamos / ni de dónde venimos!".