Análisis Comparativo: Población Urbana vs. Rural y Corrientes de Poblamiento en Argentina
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Población Urbana y Rural en Argentina: Un Análisis Comparativo
La población urbana es aquella que reside en localidades de más de 2000 habitantes. Se caracteriza por estar dividida en manzanas y lotes, poseer infraestructura y equipamiento de servicios. Presenta una alta densidad de población y viviendas agrupadas, y sus habitantes trabajan principalmente en actividades industriales, comerciales y de servicios.
En contraste, la población rural se divide en:
- Agrupada: Vive en localidades menores de 2000 personas, formando poblados o caseríos. Cada vez hay menos personas en estas áreas debido al aumento de la maquinaria agrícola y la migración hacia las ciudades.
- Dispersa: Vive a campo abierto, sin formar grupos, preferentemente en grandes extensiones de tierra destinadas a actividades agropecuarias.
Corrientes de Poblamiento en Argentina
Corriente del Este
Proveniente de España, ingresó por el Río de la Plata y el Río Paraná. Fundó Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires. La elección de desplazamiento se basó en la disponibilidad de agua potable y en las rutas comerciales.
Corriente del Norte
Proveniente de Perú, ingresó por la Quebrada de Humahuaca. Fundó Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Salta y La Rioja.
Corriente del Oeste
Ingresó por la Cordillera de los Andes (desde Chile). Fundó Mendoza, San Juan y San Luis.
Características de los Sistemas Urbanos Regionales
Ciudades Patagónicas
El sistema urbano de esta región es disperso, con escasa cobertura regional y áreas de influencia que no se superponen. Las ciudades se establecen por colonización o por aprovechamiento de los recursos naturales. Hay tres ejes de poblamiento principales: a lo largo de la costa atlántica, en los valles andinos y en los valles fluviales transversales.
Ciudades de Cuyo
El sistema urbano de Cuyo es concentrado. Las ciudades se establecen donde los ríos abandonan su curso en el llano. Esta ubicación coincide con áreas de riesgo sísmico. Los principales centros urbanos son Mendoza, San Juan, San Rafael y San José. San Juan y Mendoza han sido afectadas por sismos.
Ciudades de Sierras Pampeanas
Presentan un sistema urbano fragmentado debido a la ubicación de las ciudades. Los centros urbanos más importantes de la región son San Fernando del Valle de Catamarca y La Rioja.
Ciudades del Noroeste
El sistema urbano es lineal, ya que las ciudades se localizan a lo largo de un eje con dirección norte-sur, siguiendo la forma de los principales valles y quebradas. En consecuencia, los habitantes se encuentran en porciones muy reducidas de tierra. El eje comienza en la ciudad de San Miguel de Tucumán, conectando el nordeste con las llanuras del este del país, Salta y San Salvador de Jujuy con Bolivia.
Región Pampeana
Presenta un sistema radiocéntrico, con un sistema urbano cuya principal región metropolitana cuenta con grandes redes de transporte y comunicación. La población es homogénea.