Análisis Comparativo de la Poesía de Lorca, Caeiro, Pessoa y Campos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Romance de la Pena Negra (Federico García Lorca)

Contexto

El poema "Romance de la Pena Negra" pertenece al Romancero Gitano, escrito por el autor granadino Federico García Lorca, principal autor surrealista que murió el 18 de agosto de 1936, tras el comienzo de la Guerra Civil Española. La obra destaca por la fusión de una métrica tradicional con imágenes sorprendentes, paradigmática de los autores de la Generación del 27.

Tema

Dolor y destino trágico simbolizado en la soledad.

Elementos Simbólicos

  • Cobre: piel
  • Río: paso del tiempo
  • Mar: muerte
  • Soledad: condena

Significado del Verso 6

Que su vida va a peor, en decadencia, y que en ese anhelo de libertad acaba muriendo.

Significado de los Versos 33-34 (Camisas de Hilo)

Las camisas de hilo en el pueblo gitano simbolizan pureza y las amapolas simbolizan virginidad. Entonces, significa que la soledad viene de perder la virginidad y este le responde que lave su cuerpo y se sienta puro.

Significado de las Palabras

  • Nardos: luz, naturaleza, vida.
  • Monedas: materialismo, egoísmo.
  • Niños: inocencia.
  • Números y leyes: economía y jurídica.

Aurora

"Nardos de angustia dibujada": naturaleza frente a la edificación. "Cuatro columnas de cieno": simbolizan las oficinas de Nueva York situadas en rascacielos.

Significado de los Versos 9 y 17

Significa que el proceso de deshumanización iniciado en la industrialización ha roto todo contacto entre el ser humano y la naturaleza, llegando incluso a no poder ver el amanecer.

Isotopía de Suciedad y Sordidez

Columnas de cieno, aguas podridas, negras palomas...

IX (Alberto Caeiro)

Se trata de un poema de Alberto Caeiro, ya que refleja un mundo sensible que causa asombro ante el propio autor, que disfruta de la naturaleza con todos sus sentidos. "Guardador de rebaños": se refiere a que guarda todos sus pensamientos para él y con ellos se evade de la realidad.

Mar Português (Fernando Pessoa)

De Fernando Pessoa, ya que presenta el tema del patriotismo exagerado.

*** (Álvaro de Campos)

De Álvaro de Campos, ya que presenta reiteradamente el tema del futurismo y maquinismo, hay cantidad de coloquialismos y se presenta el tema de la violencia.

Si yo muriera joven

Referencias a la muerte: raíces bajo tierra, sin ver la cara, lluvia, frío...

Entradas relacionadas: