Análisis Comparativo de la Poesía de Neruda y Paz: Guerra, Naturaleza e Inspiración
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Explicación de Algunos Aspectos de la Poesía de Neruda
El tema principal es la Guerra Civil Española, que se presenta a través de una descripción de la vida cotidiana, trascendiendo los contextos nacionales. Neruda describe la vida en su barrio de Madrid y el horror infligido por los 'bandidos' y 'traidores'.
Las isotopías en la segunda mitad del poema se relacionan con la destrucción y el infierno terrenal, donde ni los niños están a salvo. Al principio, Neruda menciona flores como lilas, amapolas, geranios y cardos.
- La lila blanca simboliza la humildad y la inocencia. La pregunta 'Preguntareis: Y donde están las lilas' se refiere a la pérdida de la inocencia.
- Las amapolas en el cristianismo simbolizan la muerte como un sueño eterno.
- El color rojo, presente en sangre, amapolas, tomates, ardiendo y muerte, representa violencia, destrucción e ira.
Neruda expresa su ira llamando a Franco y a los fascistas bandidos, chacales, piedras, víboras y traidores. El verso '...víboras que víboras odiarán...' muestra su disgusto. La naturaleza también es un tema importante, Neruda no puede solo escribir sobre la belleza de Chile, debe escribir sobre el horror de la guerra.
Análisis de "La Poesía" de Octavio Paz (Calamidades y milagros, 1937-1947)
La Relación entre el Poeta y la Poesía
La relación entre el poeta y la poesía se presenta como una relación amorosa. El poeta encuentra en la poesía su esencia, paz, pasión y la realización de sus emociones.
La Temática de la Poesía
El tema principal es la poesía misma, su significado para el autor, cómo se convierte en fuente de inspiración y cómo transforma al poeta. La inspiración poética llega inesperadamente y el poeta siente su fuerza, amor, dramatismo, tragedia y pasión, que se plasman en versos y poemas.
El poeta se enfrenta a un mundo asolado y debe renovarse constantemente, levantándose con nuevos versos. No puede reflejar completamente la inspiración que recibe, que es mayor que su producción literaria.
La Poesía como Experiencia Tangible e Intangible
La poesía no es tangible, pero despierta sentimientos, reflejando deseos, miedos y anhelos. Para el poeta es tangible e intangible a la vez. Nunca es igual y un mismo estado produce poemas diferentes.
La Unión Indisoluble entre el Poeta y la Poesía
El poeta se siente uno con la poesía y su existencia no tendría sentido sin ella. La poesía lo abarca todo, desde el amor hasta la muerte, la tragedia y la alegría, la tristeza y la vida. El poeta desea que nunca le falte la poesía.