Análisis Comparativo: Poesía de Quevedo y Góngora
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Quevedo (Conceptismo)
Poemas amorosos
No tienen un destinatario inmediato y reproducen los tópicos amorosos de la época, pero dotados de una nueva expresividad. Los poemas más intensos son aquellos que confluyen el tema del dolor y la muerte con la experiencia amorosa.
Poemas satíricos y burlescos
363 poemas que se pueden dividir en 5 subgrupos:
- Vida poltrona: exaltacion de la vida anti heroica e inmoral.
- Sátiras de contraste entre apariencia y realidad de los comportamientos sociales: putidoncella, cornudos, sastres. Incluye sátiras personales por rivalidad.
- Burlescos: pretenden establecer paralelismo o contraste que provoquen la risa del lector.
- Jácaras y poemas obscenos y prostibularios: proezas de un ladrón o rufián. El mundo prostibulario es fuente de humor esperpéntico e incluye adulterios consentidos.
- Parodias históricas: Poema de Orlando, parodia de los tópicos históricos.
Luis de Góngora (Culteranismo)
Poemas satíricos-burlescos
Historia de enamorados con final trágico donde se muestran aspectos feos de la realidad desafiando el modelo petrarquista. Lo hace con el romance de La Fábula de Píramo y Tisbe.
Romancero de carácter pastoril y morisco
El mundo del romancero nuevo se desarrolla y crece al mismo tiempo que su parodia. No hay sucesión temporal entre ambas manifestaciones.
Poesía amorosa, cortesana y religiosa
Entre sus sonetos de amor, sorprende su extrema perfección de corte petrarquista, pero no llega a expresar sentimientos íntimos.
Los grandes poemas
- Fábula de Polifemo y Galatea (1613): Se compone de 63 octavas en las que se encuentran todos los recursos del Góngora culterano (profusion de cultismo, complicados hipérbaton, hipérboles desmesuradas): Polifemo (la tenebrosidad, las sombras) Galatea (la luminosidad y la belleza). Esto permite a la fábula como un mundo de contrarios.
- Las Soledades: Una historia parecida a la novelas bizantinas donde un peregrino se da al mar desdeñado por la dama y que sufre un naufragio que lo lleva por distintas aventuras. El material narrativo se va diluyendo por el peso de lo lírico y lo descriptivo.