Análisis Comparativo de las Relaciones Industriales: Enfoques Funcionalista, Pluralista y Neomarxista

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definición y Comparación de las Relaciones Industriales

Relaciones Industriales: Interacciones que tienen lugar entre empresarios y patronales, trabajadores y sindicatos, y el gobierno en el ámbito laboral.

Enfoque Funcionalista

  • El obrero se integra como miembro de una clase media en expansión.
  • El sistema de relaciones industriales está integrado por tres sujetos: empresarios y sus patronales; trabajadores y sus sindicatos; y el gobierno. Estos interactúan en un contexto económico, tecnológico y político.
  • En la nueva visión del homo economicus, el mercado participa en la búsqueda de la maximización de beneficios, movido por un interés selectivo.
  • Lógica nacionalista: Consiste en controlar directamente la acción del grupo, superando el dilema del free rider, que consiste en la obtención de beneficios individuales a través de la acción colectiva de otros sin asumir los costes.
  • Conflicto industrial: Se considera inexistente o un síntoma superficial. El sistema de actores configura un equilibrio basado en la armonía general entre ellos y sus ideologías comunes. El conflicto industrial, si existe, es institucionalizado.

Enfoque Pluralista

  • Existe una sociedad sin restricciones.
  • Surge como reacción al proceso de centralización del poder estatal, proponiendo la descentralización funcional.
  • No puede funcionar armónicamente si no existe una parte más débil dentro de la estructura.
  • El Estado se convierte en un grupo más entre otros, y su intervención solo se justifica si beneficia a la sociedad.
  • El pluralismo industrial se caracteriza por el laissez faire colectivo, basado en la autorregulación de trabajadores y patronales. El Estado desempeña un papel de mediación.
  • Esta corriente no parte de la unidad cultural, sino que acepta la divergencia de intereses entre trabajadores y empresarios.
  • El conflicto es un fenómeno colectivo, endógeno, inevitable y natural, que surge del choque entre sindicatos y empresas.
  • La teoría de los juegos se basa en que la salida de una situación depende de las decisiones de la otra parte.

Enfoque Neomarxista

Se distinguen dos tipos de relaciones industriales:

  • Relaciones contractuales mercantiles: medidas por el contrato laboral, donde el empresario compra la fuerza de trabajo en el mercado. Se establecen de forma voluntaria entre agentes jurídicamente libres. Estas relaciones se producen en la Esfera de Circulación.
  • Relaciones de dominación: se llevan a cabo dentro del proceso de trabajo para lograr la producción y reproducción del plusvalor o beneficio. Se producen en la esfera de producción y son relaciones de subordinación del trabajo al capital, por lo que son contradictorias y conflictivas. El trabajador pierde su libertad y pasa a pertenecer al capital a través del contrato laboral. Según Marx, esto se debe a que el trabajador recibe del capitalista menos valor del que produce mediante su trabajo.

Entradas relacionadas: