Análisis Comparativo: Semmelweis, Cosmovisión Moderna y la Escuela de Frankfurt

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Semmelweis

Problema investigado: Gran proporción de mujeres que daban a luz morían.

Hipótesis:

  1. Cambio atmosférico.
  2. Hacinamiento.
  3. Experiencia psicológica.
  4. Materia cadavérica.

Observación:

  1. No tenía sentido que solo una división (la atendida por estudiantes de medicina) tuviera una alta mortalidad.
  2. Había más gente en la segunda división (atendida por matronas).
  3. La mortalidad no decreció con los cambios atmosféricos, el hacinamiento o la experiencia psicológica.
  4. La mortalidad decreció cuando se implementó el lavado de manos con soluciones cloradas después de manipular cadáveres.

Conclusión: Las hipótesis 1, 2 y 3 eran falsas. La hipótesis 4 (materia cadavérica) era verdadera.

Cosmovisión Moderna

El conjunto de ideas sobre el universo vigente durante una época determinada.

Aportes de la Cosmovisión Moderna:

  1. Kepler: Estableció que los astros se mueven según elipses. Los astros se aceleran al aproximarse al sol y se desaceleran al alejarse.
  2. Copérnico: Defendió el heliocentrismo, considerándolo un modelo más sencillo.
  3. Galileo: Observó que Júpiter tenía satélites que giraban a su alrededor, lo que implicaba que el geocentrismo era incorrecto. Observó manchas en el Sol y la imperfección de la superficie lunar.
  4. Importancia del Heliocentrismo y las Órbitas Elípticas: Hacen innecesarias las ficciones matemáticas del geocentrismo.
  5. Bruno: Defendió que el universo es infinito.
  6. Brahe: Observó una supernova, lo que confirmaba que en la esfera terrestre se producían cambios.

Escuela de Frankfurt

Corriente de pensamiento alemana surgida en la década de 1920. Se centró en el análisis de la sociedad industrial.

Representantes:

  • Theodor Adorno
  • Max Horkheimer

Principales Ideas:

  1. Características de los Instrumentos Técnicos:
    1. Son útiles.
    2. Crean un mundo artificial.
    3. Permiten el dominio de la naturaleza.
    4. Son una muestra de la racionalización.
  2. Diferencias entre Técnica y Tecnología:
    1. La técnica se refiere a aquellos instrumentos que se han inventado por ensayo y error.
    2. La tecnología incluye aquellos instrumentos que el ser humano ha desarrollado gracias al conocimiento científico.
  3. La tecnología como expresión de la racionalidad instrumental: La Escuela de Frankfurt argumenta que la tecnología es la expresión de una racionalidad instrumental o subjetiva, siguiendo la línea de pensamiento de Max Weber, quien consideraba el progreso técnico como una manifestación más de un proceso de racionalización.
  4. ¿Qué es la razón instrumental?: Es la razón que indaga los medios para alcanzar un fin, sin cuestionar la validez o ética del fin en sí mismo.
  5. ¿El uso excesivo de la razón instrumental contribuyó al fracaso de la Ilustración?: La Escuela de Frankfurt defiende que el uso excesivo de la razón instrumental ha contribuido al fracaso del proyecto ilustrado. Argumentan que el ser humano no puede pensar por sí mismo debido a la influencia de la tecnología y los medios de comunicación, lo que niega la individualidad. El proyecto ilustrado aspiraba a la igualdad y la autonomía individual, objetivos que se ven amenazados por la deshumanización que genera la racionalidad instrumental.
  6. Consecuencias del proceso de deshumanización:
    • Conformismo producido por los medios de comunicación de masas.
    • Tiempo libre que no es creativo ni lúdico.
    • Desaparición del individuo original y su reemplazo por la masa social.

Entradas relacionadas: