Análisis Comparativo: El Teatro Innovador de Valle-Inclán y Lorca
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
VALLErenovación Teatral en España ramón José simón valle Peña dramturgo novelista y poeta español excetricidad forma de vida 1ª valle modernista Rubén daría mov Escentricos franceses marques de bradomin 1906 princesa 2ª modernista o primitivista refleja evolución estilo propio G98 Principales cambios +critica social personajes agresivos temas carnales y Pasiones desatadas RELEVANTES Comedias barbaras = ágüila de blasón romance de lobos cara de plata y divinas Palabras 3ªETAPA etapa farsa escribe Obras verso carácter puro expermntl obras + representativas 1920farsa y licencia de la reina castiza y farsa Italina de la enamorada del reypublicadas 1926titulo marioneta Para educación de príncipes personajes marionetas anuncian la llegada del Esperpento continuo contraste de sentimental y lo grotesco EMBRUJADO 1913 Galicia rural recogida en 1927+ cuatro mas carácter experimental alamacena técnicas Teatrales innovadoras y refinadas con motivos grotescos y atroces CICLO DEL ESPERPENTo luces de bohemia Escena doce define esperpento los héroes clásicos han ido a pasear al callejón del Gato y España deformaciongrotesca de la realidad CASA Bernarda ALBA Palabras hacen premonición de lo k sucederá GC y posguerra inovacion teatral Esperar décadas debido dictadura Lorca INICIO IGUAL Lorca BIO Lorca presenta Experimenta varias formas de creación tatral experimental y trágico personalidad Y problemas personaje femenino Lorca teatro Connotación simbol y metáforas influenciado tatro modenista español y clásico y Títeres 1ªETAPA Experiencia de los 20 años fracaso maleficio mariposa 1919 obra modernista hbla mistrio y analcanzable No cuadra españa época obras intimas y mariana pineda 2ªETAPA experiencia vanguardista NY 1929-30 testigo 2 crisis Homosex y criticas hacen replantearse buscar un nuevo lenguaje amigos Dalí y Buñuel Origina teatro Lorca “comedias imposibles” no llegaran a ser surrealistas ya Que albergan una descifrable coherencia OBRAS amor de don perlinpli con belisa En e jardín la zapatería prodigiosa y dramas surrealistas3ªETAPAÉpoca de plenitud giro decisivo desiva Importancia radica en hermanar rigor y alcance popula LAS BARRACAS defiende personas marginales mujeres BODAS DE SANGRE 1932 desarrollo Tragedia de amor irrefrenable YERMA 1934 drama mujer rural se enfrenta a esterilidad LA CASA DE Bernarda Alba 1935cumbre del teatro trágico de Lorca Integrado por mujeres Conclusión SILENCIO IGUAL