Análisis Comparativo de Textos Latinos: César y la Conjuración contra Él vs. Orgetórige y la Migración Helvética

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

OPCIÓN A

Texto

Con la toma del poder César se transforma en un tirano y un grupo de conspiradores decide matarlo. Caesar, bellis civilibus toto orbe compositis1, Romam rediit. Agere insolentius coepit et contra consuetudinem Romanae libertatis. Cum ergo et honores ex sua voluntate praestaret aliaque regia et paene tyrannica faceret, coniuratum est2 in eum a sexaginta senatoribus equitibusque Romanis. (Eut. 6, 25)

Notas

  1. bellis civilibus ... compositis: Ablativo absoluto.
  2. coniuratum est: Pretérito perfecto pasivo con valor impersonal.

Preguntas

  1. Traduzca el texto.
  2. Analice morfológicamente las palabras orbe, praestaret y tyrannica, indicando exclusivamente en qué forma aparecen en este texto.
    1. Analice sintácticamente la oración agere insolentius coepit.
    2. Indique qué tipo de oración es cum ergo et honores ex sua voluntate praestaret.
    3. Indique la función sintáctica de a sexaginta senatoribus.
    1. Escriba una palabra española relacionada etimológicamente por derivación o composición (excluidos los étimos directos) con el verbo praesto, -as, -are, -stiti, -atum y otra con el sustantivo eques, equitis. Explique sus significados.
    2. Indique y describa dos cambios fonéticos experimentados por la palabra latina voluntatem en su evolución al castellano. Señale el resultado final de dicha evolución.
  3. Mencione dos de los autores más representativos del género historiográfico y una obra de cada uno de ellos.

OPCIÓN B

Texto

Orgetórige, jefe de los helvecios, convence a su pueblo para que emigre de sus territorios. Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is, M. Messala et M. Pisone1 consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. Id hoc2 facilius iis3 persuasit, quod undique loci natura Helvetii continentur. (Caes., Gall. 1,2,1-3)

Notas

  1. M. Messala et M. Pisone: nombres propios (en ablativo).
  2. hoc: pronombre en ablativo, explicado por la subordinada quod… continentur.
  3. iis: pronombre referido a los helvecios.

Preguntas

  1. Traduzca el texto.
  2. Analice morfológicamente las palabras consulibus, inductus y exirent, indicando exclusivamente en qué forma aparecen en este texto.
    1. Indique qué tipo de oración es ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent.
    2. Analice sintácticamente la oración is regni cupiditate inductus coniurationem nobilitatis fecit.
    3. Indique la función sintáctica de iis.
    1. Escriba una palabra española relacionada etimológicamente por derivación o composición (excluidos los étimos directos) con el verbo contineo, -es, -ere, -tinui, -tentum, y otra con el sustantivo finis, -is. Explique sus significados.
    2. Indique y describa dos cambios fonéticos experimentados por la palabra latina coniurationem en su evolución al castellano. Señale el resultado final de dicha evolución.
  3. Mencione tres características del género historiográfico y diga si aparecen en el texto.

OPCIÓN A RESPUESTAS

  1. Entonces César, habiendo pacificado las guerras civiles en todo el mundo, volvió a Roma. Él empezó a comportarse de forma arrogante y en contra de la tradición de la libertad romana. Entonces, como él estaba nombrando nobles a su voluntad y haciendo otras cosas de forma casi tiránica, se conspiró contra él por sesenta senadores y caballeros romanos.
    • Orbe: Ablativo singular.
    • Praestaret: 3ª persona del singular del pretérito imperfecto de subjuntivo activo.
    • Tyrannica: Ablativo singular - Complemento Circunstancial de Modo (CCM).
    1. Agere insolentius coepit
      • Agere: Infinitivo presente activo.
      • insolentius: Adverbio comparativo de modo.
      • coepit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo.
      Subordinada sustantiva de infinitivo, Complemento Directo (CD).
    2. Subordinada adverbial de modo.
    3. Complemento Agente (CAg).
    1. Contineo: continente - recipiente / gran zona geográfica que contiene países en su interior (6 continentes). Contener - tener dentro.
      Finis: fin / final: término. Finalidad - propósito.
    2. Voluntatem > voluntadem (la /t/ sonoriza en /d/) > voluntade (desaparece la /m/ final) > voluntad (desaparece la /e/ final).

OPCIÓN B RESPUESTAS

  1. De los helvecios, Orgetórix fue el más noble y rico con diferencia. Él, siendo cónsules Marco Mesala y Marco Pisón, inducido por el deseo de poder, organizó una conjuración de la nobleza y convenció a la ciudadanía para que salieran con todas sus riquezas de sus territorios. De esto los persuadió con mucha facilidad porque los helvecios estaban encerrados por todas partes por la naturaleza del lugar.
    • Consulibus: Ablativo plural.
    • Inductus: Participio perfecto pasivo, nominativo singular masculino.
    • Exirent: 3ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo activo.
    1. Subordinada adverbial final.
    2. Is regni cupiditate inductus coniurationem nobilitatis fecit.
      • Is: Sujeto.
      • regni cupiditate: Ablativo singular - Complemento Circunstancial de Causa (CCC).
      • inductus: Participio perfecto pasivo - Modificador del Nombre (MN).
      • coniurationem nobilitatis: Acusativo singular - Complemento Directo (CD).
        • nobilitatis: Genitivo singular - Complemento del Nombre (CN).
      • fecit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo.
      Oración compuesta por coordinación copulativa.
    3. Complemento Indirecto (CI).
    1. Contineo: continente - recipiente / gran zona geográfica que contiene países en su interior (6 continentes). Contener - tener dentro.
      Finis: fin / final: término. Finalidad - propósito.
    2. Coniurationem > Conjurationem (la /i/ evoluciona a /j/) > Conjuracionem (la /t/ sonoriza en /c/) > Conjuracione (desaparece la /m/ final) > Conjuración (desaparece la /e/ final).

Entradas relacionadas: