Análisis Comparativo de los Tipos de Mercado: Competencia y Monopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado. Ninguno de los productores puede influir en el precio al que vende su producto. Se caracteriza por pocas barreras de entrada y salida, y la presencia de muchos oferentes y demandantes, donde ningún oferente tiene más fuerza que otro.

En este tipo de mercado, el consumidor es el más beneficiado, ya que los precios son bajos y hay muchos productos disponibles. El producto que se vende es idéntico y los consumidores no lo diferencian.

Competencia Imperfecta

En la competencia imperfecta, los oferentes tienen poder y pueden influir en el precio de los productos que se venden. Dentro de esta categoría encontramos:

Competencia Monopolística

La competencia monopolística es un mercado con muchos oferentes debido a sus bajas barreras de entrada, que venden productos similares pero diferenciados entre sí. El producto tiene cierto poder para fijar el precio. Un ejemplo común es el mercado de electrodomésticos.

Oligopolio

El oligopolio es un mercado con pocos oferentes que producen un bien similar. Las decisiones y acciones que realiza una de estas empresas influyen en la estrategia que van a realizar sus competidores. Hay grandes barreras de entrada, y compiten pocas empresas pero grandes.

Un cartel es un acuerdo formal que realizan varias empresas que trabajan en un mercado oligopolista para lograr mayores beneficios gracias a la fijación conjunta de precios, la distribución geográfica, etc.

La cuota de mercado es la parte de la producción global de un sector que le corresponde a una empresa, un producto o marca.

Monopolio

En el monopolio, los precios son mayores que en cualquier otro tipo de mercado. Los monopolios existen cuando:

  • Una empresa controla la totalidad de los recursos necesarios para producir ese bien.
  • Una empresa detenta el control tecnológico suficiente para ofrecer un producto único.
  • Un estado permite a una empresa ofrecer determinado producto que provienen de patentes que impiden que otras empresas puedan copiar lo que otra ha patentado.
  • Monopolios naturales producidos por costes medios o unitarios decrecientes que se dan en los suministros a la población de agua, electricidad... con elevados costes fijos y reducidos variables.

Barreras de Entrada a una Actividad Económica

Las barreras de entrada a una actividad económica son obstáculos que impiden que una empresa pueda iniciar una actividad económica. Pueden ser:

  • Legales: cuando se necesitan unos requisitos normativos especiales o cuando el estado limita el número de empresas en el mercado.
  • Económicas: cuando la actividad precisa de una inversión muy elevada.

Entradas relacionadas: