Análisis Comparativo: La Violencia en los Medios en "Tesis" y "Donde Surgen las Sombras"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Desarrollo

En los diez años de diferencia entre el contexto de la película Tesis de Alejandro Amenábar (1995) y la novela Donde surgen las sombras de David Lozano (2005), ¿qué cambios importantes se revelan en el tema de la violencia en los medios de comunicación? Reflexiona y fundamente basándote en ambos contextos.

Ambos tratan el tema snuff (grabaciones de asesinatos reales) pues este tema juega mucho con la psicología del espectador, éste por su naturaleza tiene una necesidad de interesarse por lo prohibido que nadie puede negar. Siempre atraído por el misterio y con las ganas de explorar terrenos totalmente desconocidos para él. Ya que cuando el espectador recibe la poca información al principio de la película, siente la necesidad de seguir con el “juego morboso” hasta el final, o sea, hasta quedar tranquilo. Ambos (película y novela) son una crítica directa al público de estas snuff-movies que al fin y al cabo no son los últimos responsables de que existan programas de televisión o series maquiavélicas, aún así las visionamos. Un claro ejemplo puede ser en la película, al empezar se muestra un suicidio en la estación del tren y el encargado dice: “Por favor, no se acerquen a la vía…” y la reacción de la gente (y de la misma protagonista) es la contraria. En cuanto a cambios el más evidente es el de la tecnología, ya que el libro (ambientado en la vida actual moderna del siglo XXI) cuenta con la “globalización” porque toda la trama comienza cuando Álex ingresa a un videojuego de rol, también porque este es el motor usado para atraer compradores y atrapar víctimas, siendo una organización la que realiza esto. En cambio, en la película de Alejandro Amenábar los maquiavélicos vídeos son realizados por un joven en el garaje.

Personajes

Basándote en la película y la novela ¿qué estereotipos sociales representan sus personajes principales? Fundamenta.

Donde surgen las sombras

  • Lucía: Una aficionada a los videojuegos con experticia en informática, con gran energía, pelirroja y guapa haciendo referencia al estereotipo de chica gamer.
  • Álex: Este tiene una leve cojera, gran aficionado a los videojuegos, optimista, vitalista y por supuesto, un curioso por eso busca la página del juego.
  • Gabriel: Gran aficionado a la lectura y al viaje. Un muchacho algo “grueso” y alto, además de que sus gafas le aportaban un aire de “intelectual”.
  • Mateo: El “vago” dentro del grupo, de físico envidiable y obsesionado por la estética. Hijo de una familia acaudalada.

Tesis

  • Ángela: Protagonista de la película, estudiante de imagen quien decide hacer una tesis sobre la violencia en los medios audiovisuales. Investigadora “intrépida”.
  • Bosco: Quien al principio parecía ser el psicópata capaz de matar a su novia y más chicas, resulta siéndolo. Pues, puede ser el asesino o fingir ser la “oveja blanca”.
  • Chema: Un friki cinéfilo del gore y de la pornografía, a quien Ángela recurre para que le deje películas sobre violencia, se convierte en su aliado para descubrir quién asesinó a Vanessa.

Entradas relacionadas: