Análisis de la Competitividad de Venezuela en el Mercado Internacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La tesis de Michael Porter sostiene que existen cuatro atributos principales en una nación que promueven o impiden la creación de una ventaja competitiva. Explique brevemente cómo influye la situación de estos atributos en la competitividad de Venezuela en los mercados internacionales. Puede escoger un producto venezolano para su análisis. (4 puntos)

R=

  • Condiciones de los factores: Venezuela no posee un producto especializado a no ser por el petróleo.
  • Condiciones de la demanda: Venezuela tiene un gran tamaño de mercado, por tanto, una gran demanda.
  • Sectores afines y de apoyo: Venezuela no tiene un buen sistema de apoyo entre empresas para llegar a sus objetivos.
  • Estrategias, estructuras y rivalidad de la empresa: Por las innumerables expropiaciones y el poco apoyo a la competitividad, solo pocas empresas se mantienen en el mercado, no hay intensidad en la competitividad.

Petróleo, servicio de educación terciaria, telecomunicaciones fijas, son los productos más resaltantes de los índices de competitividad de Venezuela.

Análisis del Reporte Global de Competitividad 2015-2016 para Venezuela

Venezuela ocupa el puesto 132 de 140 países en el Reporte Global de Competitividad 2015-16. Adjunto encontrará el resumen de los indicadores de Venezuela, analícelo.

Venezuela ocupó el puesto 132 entre 140 países evaluados dentro del Índice Global de Competitividad 2015-2016 elaborado por el Foro Económico Mundial. Obtuvo 3,30 puntos en la evaluación, que mide cómo utiliza un país sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de bienestar. Ha empeorado su puntuación respecto al informe anterior (2014-2015) en el que obtuvo 3,32 puntos.

Para Venezuela, los aspectos en que tenemos peor puntuación en el ranking son los pilares: Instituciones, Eficiencia del Mercado de Bienes y Eficiencia del Mercado Laboral, en los cuales nos encontramos en el puesto 140 de 140 países. Por el contrario, los aspectos positivos, en los que nuestro país supera el promedio de Latinoamérica son: Salud y Educación Primaria, Educación Superior y Entrenamiento y Tamaño del Mercado.

Entradas relacionadas: