Análisis completo de Don Quijote de la Mancha
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, se publicó a principios del siglo XVII en dos partes.
Por sus características, podría incluirse dentro de la novela realista. Se trata de una novela única, que recoge toda la tradición narrativa anterior y la refunde en los nuevos modelos creando una novela moderna.
Características
- Realismo: La novela bebe de la experiencia diaria, se entiende como un reflejo de la realidad cotidiana.
- Dinamismo: Los personajes evolucionan a lo largo de la novela. Las experiencias cambian su forma de ver las cosas.
- Perspectivismo: Sancho y Don Quijote presentan diferentes puntos de vista. El autor deja libre la interpretación de los hechos.
- Verosimilitud: En esta novela se mezclan la realidad y la ficción. Lo que se cuenta es una invención, pero con elementos reales y apariencia de verdad.
Argumento y estructura
La novela relata la historia de un viejo hidalgo de la Mancha que pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías y se cree un caballero andante. El Quijote se publicó en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615.
Personajes
Los protagonistas son Don Quijote y Sancho Panza. Alrededor de ellos aparecen personajes secundarios que brindan a los protagonistas la oportunidad de vivir aventuras. Entre ellas destaca Dulcinea del Toboso, una tosca aldeana a quien el hidalgo idealiza en una bella dama. Don Quijote y Sancho Panza son dos personajes opuestos: Don Quijote es culto y refinado; Sancho, rudo y sencillo.
Estilo y recursos
El Quijote introduce nuevas técnicas narrativas que abren paso a la novela moderna. Algunas innovaciones estilísticas son:
- Estilo sencillo: El Quijote responde a la naturalidad del Renacimiento. Su lenguaje es sencillo y se adapta a la situación social y cultural de cada personaje.
- Diálogos: Están llenos de agudeza y vivacidad. La conversación entre Don Quijote y Sancho es uno de los grandes hallazgos de la novela. Este recurso permite conocer a los personajes por sus palabras.
- Humor: El enfrentamiento entre la realidad y la imaginación de Don Quijote crea situaciones cómicas. Cervantes se ríe de los disparates de Sancho y Don Quijote, pero también siente compasión por ellos y los humaniza.
Temas
Cervantes declara en El Quijote su propósito de ridiculizar los libros de caballerías. Don Quijote es una caricatura del caballero medieval. El autor considera las novelas de caballerías una literatura inverosímil y de escasa calidad, y defiende una novela apegada a la realidad.