Análisis Completo de la Fatiga de Materiales: Causas, Etapas y Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es la Fatiga de un Material?

La fatiga de un material es un cambio estructural permanente, localizado y progresivo, que aparece en un material sujeto a deformaciones repetitivas o fluctuantes y conduce a su ruina.

Etapas de la Fatiga

  1. Inicio o comienzo del agrietamiento.
  2. Propagación de las grietas.
  3. Fractura rápida.

Factores que Favorecen la Fatiga

Diversos factores pueden influir en el proceso de fatiga:

  • Mecánicos: Tipo de carga, magnitud de la tensión.
  • Microestructurales: Tamaño de grano, fases presentes.
  • Del Medio Ambiente: Corrosión, temperatura.

Límite de Fatiga

La rotura no se produce si la diferencia entre la tensión máxima y mínima es inferior a cierto valor, llamado límite de fatiga, que depende de la tensión media.

Tensiones Cíclicas

Las tensiones cíclicas pueden ser:

  • Alternativas: Cambian de signo en cada semiciclo.
  • Oscilantes: Siempre del mismo signo.

Ciclo de Tensión

Un ciclo es la parte simple de la curva de tensión que se repite periódicamente.

Parámetros del Ciclo

  • Rango de tensiones (Δk): Diferencia entre tensiones máxima y mínima.
  • Amplitud de tensiones (f): Mitad del rango (f = Δk/2).
  • Tensión media: Semisuma entre la tensión máxima y mínima.

Fatiga: Ciclo Alto vs. Ciclo Bajo

El límite entre ciclo alto y ciclo bajo se define por el número total de ciclos de tensiones necesarios para producir el fallo:

  • Ciclo Alto: Asociado con tensiones bajas (más de 105 ciclos).
  • Ciclo Bajo: Asociado con tensiones altas (menos de 105 ciclos).

Ensayos para Determinar la Vida a Fatiga

Se pueden realizar diversos ensayos para determinar la vida a fatiga de un material:

  • Tracción-compresión con esfuerzo axial.
  • Flexión rotativa.
  • Flexión plana.
  • Torsión.

Curva S-N

La curva S-N representa los datos de los ensayos de fatiga. Estas curvas son muy útiles para estudiar la vida a fatiga de un material. Es importante señalar que no diferencia entre la etapa inicial y la de propagación, indicando solo el número de ciclos hasta la rotura.

Factores que Afectan la Vida a Fatiga

Diversos factores pueden afectar la vida a fatiga de un material:

  • Tensiones medias.
  • Concentración de tensiones.
  • Efectos de superficie.

Factores Medioambientales

  • Efectos térmicos.
  • Fatiga por contacto.
  • Fatiga por corrosión.

Factores Microestructurales

  • Tamaño del grano.
  • Partículas de segunda fase.
  • Orientación microestructural.

Factores en la Propagación de Grietas de Fatiga

La propagación de las grietas de fatiga tiende a disminuir el valor de c, mientras que el incremento de las características como el módulo elástico E y la resistencia a la fluencia afectan al valor de m. La orientación del esfuerzo, la tenacidad y la resistencia a la fluencia del material también influyen.

A medida que aumenta la tenacidad, disminuye el valor de m, lo que indica que un material tenaz resiste mejor a la propagación de las grietas que un material frágil. El aumento de la resistencia a la fluencia incrementa m, y la grieta tiende a propagarse más rápido.

Entradas relacionadas: