Análisis completo de la obra de Shakespeare: Romeo y Julieta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Shakespeare

1. Contexto Histórico y Literario

Shakespeare nace en pleno Renacimiento inglés, movimiento que surge posteriormente en Italia.

Cambios Culturales:

  • Declive del teocentrismo.
  • Ascenso de la mentalidad burguesa.
  • Desarrollo del Humanismo.

Dentro del Humanismo se desarrolla la Reforma Protestante, un movimiento que buscaba reformar el cristianismo. El Luteranismo, impulsado por Martín Lutero, fue la corriente más fuerte de esta reforma. En Inglaterra, durante el reinado de Isabel I, surge el Teatro Isabelino.

Características del Teatro Isabelino:

  • Representaciones al aire libre.
  • Público de pie.
  • Galerías para los personajes principales.
  • Escenario pequeño.
  • Popular y accesible a todas las clases sociales.
  • Se representaban en Londres.
  • Compañías privadas de teatro.
  • En España, las mujeres no actuaban.
  • Se estima que se escribieron alrededor de 600 obras.
  • Los autores a menudo se mezclaban con el público.

Características del Teatro de Shakespeare:

  • Rompe con la regla de las tres unidades (acción, tiempo y espacio).
  • Mezcla de géneros (tragicomedia).
  • Mezcla de personajes (nobles y plebeyos).
  • Mezcla de estilos (verso y prosa, lenguaje vulgar y culto).
  • Uso del verso blanco (pentámetro yámbico sin rima, importancia del ritmo, ligado al habla vulgar inglesa).
  • Predominio de temas históricos.

2. Shakespeare en Londres

Shakespeare vivió en Londres durante 23 años, donde alcanzó rápidamente la fama. Escribió sonetos, poemas eróticos y 37 obras que se conservan hasta el día de hoy. Su obra rompe con la tradición y se caracteriza por la uniformidad de estilo, métrica y gramática, utilizando tanto el verso como la prosa.

Clasificación de las Obras de Shakespeare:

  • Comedias: inspiradas en la novela bizantina e italiana, con situaciones cómicas que surgen de celos y malentendidos. Ejemplos: La fierecilla domada y Sueño de una noche de verano. En su madurez, las comedias de Shakespeare adquieren un tono más triste, como se aprecia en La Tempestad.
  • Dramas históricos: basados en temas de la historia nacional inglesa. Ejemplo: Ricardo III. Algunas obras se basan en la historia romana, como Julio César.
  • Tragedias: los personajes son artífices de su propia desgracia. Ejemplos: Otelo, El rey Lear, Macbeth y Hamlet.

3. Romeo y Julieta

Romeo y Julieta es una tragedia que narra la historia de dos jóvenes enamorados que pertenecen a familias enfrentadas, los Montesco y los Capuleto. La obra culmina con la muerte de ambos protagonistas.

4. Estilo de Shakespeare

  • Estructura binaria de elementos opuestos (amor-odio, Capuleto-Montesco).
  • Uso de metáforas e ironías.
  • Mezcla de prosa y verso (lenguaje vulgar y culto).
  • Verso endecasílabo blanco sin rima (escritura fluida).

Personajes principales de Romeo y Julieta:

  • Romeo y Julieta: protagonistas de la obra.
  • Rosalina: no aparece en escena, pero es el primer amor de Romeo.
  • El ama: confidente de Julieta, con un lenguaje distorsionado y una sintaxis rota que reflejan su origen humilde. Aconseja a Julieta para que se case con Paris.
  • Mercurio: amigo de Romeo, asesinado por venganza.
  • Fray Lorenzo: personaje introvertido y contradictorio que casa a Romeo y Julieta en secreto. Su plan para evitar la tragedia fracasa, causando la muerte de los amantes.

5. Legado de Romeo y Julieta

Romeo y Julieta es una de las obras más representadas de Shakespeare y ha tenido un impacto profundo en la cultura occidental:

  • Representaciones teatrales en todo el mundo.
  • Inspiración para pintores y escritores, como Eugène Delacroix.
  • Influencia en la música, el ballet y la ópera, desde Piotr Ilich Chaikovski hasta Dire Straits.
  • Adaptaciones cinematográficas, desde la versión muda de 1916 hasta la película de Franco Zeffirelli y la adaptación moderna West Side Story.

Entradas relacionadas: