Análisis de la Constitución Argentina: Derechos, Garantías y Estructura de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Capítulo 1: Declaraciones, Derechos y Garantías

Forma de Gobierno

1. Forma de gobierno: Representativo (democracia directa), republicano (división de poderes), federal (sui generis).

Religión y Capital

2. Culto: Católico Apostólico Romano (Constitución confesional).

3. Capital: Residencia del Gobierno Federal.

4. Gastos del Gobierno Federal: Afrontados con fondos del tesoro nacional, formado por recursos ordinarios y extraordinarios.

Autonomía Provincial e Intervención Federal

5. Autonomía provincial: Condiciones.

6. Intervención federal: Disposición del Gobierno Federal "at. Ext./conmosión interior"/pedido provincia (Órgano competente/intervención).

7. Validez de actos públicos y procedimientos judiciales provinciales: Unitarios y federales.

8. Igualdad ciudadana en todas las provincias: Extradición de criminales.

Circulación, Comercio y Nuevas Provincias

9-10-11. Libre circulación territorial de bienes y personas: Libre comercio.

13. Nueva provincia: Consentimiento (vinculado al punto 5).

Derechos Individuales y Sociales

14. Derechos individuales de 1era generación: Libertad y dignidad.

14 bis. Derechos sociales de 2da generación: Derecho del trabajador.

Esclavitud e Igualdad

15. Abolición de la esclavitud: Libertad de vientre.

16. Igualdad (relativa): Ante la justicia y fiscal.

Derecho de Propiedad y Garantías Individuales

17. Derecho de propiedad: Expropiación, propiedad intelectual, límites a la propiedad.

18. Garantías individuales: Derecho de libertad y defensa en juicio, irretroactividad de la ley penal, juez natural, prohibición de autoincriminación, arresto por orden judicial escrita, derecho a jurisdicción, inviolabilidad de domicilio, abolición pena de muerte y regulación carcelaria.

19. Derecho a la intimidad.

Extranjeros, Servicio Militar y Estado de Sitio

20. Invitación a extranjeros: Igualdad de derechos (nacionalidad), estar abierto (preámbulo).

21. Servicio de guerra.

22. Golpe de estado.

23. Estado de sitio.

Juicio por Jurados, Inmigración y Principio de Legalidad

24. Juicio por jurados: Reforma de leyes.

25. Inmigración: "Gobernar es poblar".

26. Navegación de ríos interiores: Derecho a navegar.

28. Principio de legalidad: Inconstitucionalidad.

29. Prohibición de facultades extraordinarias: Como a Rosas.

Reforma Constitucional y Supremacía Constitucional

30. Reforma constitucional (6): Constitución rígida (etapas: pre-constituyente y constituyente - convención).

31. Constitución, ley suprema: 1- Constitución y tratados; 2- Tratados sin jerarquía constitucional; 3- Leyes nacionales.

Libertad de Prensa, Derechos Implícitos y Protección Constitucional

32. Libertad de prensa y expresión.

33. Derechos implícitos de la Constitución: Ampara todos los derechos.

36. Protección del orden constitucional: Resistencia.

Derechos Políticos y Partidos Políticos

37. Derechos políticos: Voto (universal, igual, secreto y obligatorio).

38. Partidos políticos: Elección de candidatos para "PASO".

Iniciativa Popular, Consulta Popular y Ambiente

39. Derecho de iniciativa: Proyecto de ley.

40. Consulta popular: Vinculante y no vinculante.

41. Ambiente: Uso y preservación (habitantes, obligación del Estado, legislación).

Derechos del Consumidor y Amparo

42. Derechos de consumidor y usuario: Control de monopolios, legislación. Solución: Oficina de derechos al consumidor.

43. Amparo: Creación jurisprudencial, garantía constitucional para ejercer derechos subjetivos. Distinto juicio común, igual tiempo (amparo menos de 40hs). Habeas Corpus, Habeas Data.

Entradas relacionadas: