Análisis de la Constitución Federal de la Primera República Española

Enviado por JoseluCR10 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

CONSTITUCIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Clasificación del texto

Por su forma:

Es un documento jurídico de carácter legislativo, puesto que se trata de un Fragmento del Proyecto de Constitución Federal presentado por Francisco Pi i Margall, que buscaba crear un modelo de Estado Republicano Federal tomando como referencia el modelo de los EE.UU; como alternativa a un modelo de Estado Republicano Centralista más cercano al existente en la vecina Francia.

Por su contenido:

Tiene carácter político.

Por su origen:

Es una fuente primaria.

El destinatario:

Es colectivo al ser un texto público dirigido a la nación española.

Naturaleza

Es un documento de carácter público, oficial, ámbito nacional y el autor es colectivo.

Contexto histórico

Los gobernantes republicanos se encontraron con un Estado asentado sobre una constitución democrática pero monárquica que tenían que cambiar para dar cabida a la nueva forma de interpretar el Estado. Aquí nuevamente surgirá el conflicto entre aquellos que pretendían un Estado Centralista y aquellos que buscaban crear un Estado Federal más acorde con los intereses regionales, siendo estos últimos los que consiguieron hacerse con el poder. De esta manera presentaron su proyecto político-estatal en este documento, que en esencia recoge los derechos individuales de los españoles ya planteados en 1869, al tiempo que modifica la estructura del país, llevando hacia un modelo federal.

Pero la aprobación y la posterior aplicación del documento será inviable. A la falta de apoyos políticos de los Republicanos, las disputas entre los partidarios de la República y los conflictos ya mencionados; hay que sumar el rechazo que produce este documento debido a la particular interpretación que se hará del mismo por parte de algunos territorios que reclamaban mayor nivel de autonomía y expresaban su deseo de crear un Estado Confederal, iniciando una revuelta en Cartagena que se extenderá por gran parte del litoral mediterráneo y Andalucía y que será conocida como movimiento cantonalista.

Este nuevo conflicto, además de los problemas planteados, llevarán a impedir la aplicación práctica de esta Constitución Federal, además de obligar a dimitir a su impulsor, Pi i Margall; que dejará el gobierno en manos de N. Salmerón, abandonando el proyecto federalista debido a que deberá centrar sus recursos en mantener el orden y defender la República de los conflictos referidos.

Idea Principal

La intención principal de este documento es dotar de un marco legislativo adecuado para el nuevo modelo de Estado que se había producido en España tras la abdicación de Amadeo I.

Ideas Secundarias

  • Es importante reseñar la consideración como Derecho Natural de los derechos individuales de los españoles.
  • Se implanta una libertad de culto en España al tiempo que se establece la separación entre la Iglesia y el Estado.
  • La Soberanía sigue siendo Nacional con una alusión clara a que su ejercicio deberá realizarse a través de las instituciones de la República elegidas por Sufragio Universal.
  • La organización de la República Federal se basa en el individuo, siendo la base de la organización institucional, que alejándose progresivamente de lo particular afecta a municipios, regiones y, finalmente, a la Federación.

Entradas relacionadas: