Análisis del Consumo Energético en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
PRÁCTICA nº1
1) Evolución del Consumo Eléctrico en España
Observa la gráfica que refleja la evolución del consumo de energía eléctrica en España. Explica las razones por las que este consumo aumenta de forma constante desde los años 60.
El consumo energético de España se incrementó desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX; se aceleró durante la década de 1960 con el desarrollo industrial, urbano y del transporte; y sigue aumentando en la actualidad, debido al crecimiento económico y del nivel de vida.
2) Producción y Consumo de Petróleo en España
Observa la tabla y la gráfica referentes a la evolución de la producción y el consumo de petróleo en España. Analiza cómo es la relación entre producción y consumo.
La producción interior del petróleo es insignificante y se localiza en la costa mediterránea (Tarragona) y en Burgos. En cambio, es la fuente de energía más utilizada en España desde la década de los 60 debido, fundamentalmente, a la demanda incesante del transporte y la industria. Actualmente, el petróleo supone casi la mitad de la energía consumida en España, aunque su uso tiende a ser sustituido por el del gas natural, debido a sus altos precios.
En consecuencia, España no puede autoabastecerse de petróleo, y requiere costosas importaciones de Oriente Medio (Arabia Saudí), África (Nigeria), América Latina (México y Venezuela), y Europa (Reino Unido y Rusia). Esta dependencia energética condiciona la política exterior española, y ejerce secuelas negativas en nuestra economía. En efecto, el alto coste que requiere sus importaciones reduce la competitividad de la industria española al elevar el precio de sus productos.
3) Consumo Energético en España en 2007
Observa la gráfica que recoge el consumo de energía en España en el año 2007, y contesta a las siguientes preguntas:
a) Sustitución del Petróleo por Gas Natural
¿Por qué el gas natural tiende a sustituir al petróleo en los últimos años?
Debido a su alto poder calorífico, su precio más barato, y su menor contaminación, al carecer casi de azufre.
b) Principales Proveedores de Petróleo
¿Cuáles son las principales regiones y/o países a los que España compra el petróleo?
Oriente Medio (Arabia Saudí), África (Nigeria), América Latina (México y Venezuela), y Europa (Reino Unido y Rusia).
c) Consumo de Hidrocarburos y sus Consecuencias
¿Qué porcentaje de la energía consumida son hidrocarburos? ¿Qué consecuencias tiene esto para la economía española?
En el año 2007, el 81,2 % de la energía consumida en España procedía de los hidrocarburos: el 47,9 % del petróleo; el 20,8 % del gas natural; y el 12,5 % del carbón. Excepto en el caso del carbón, la mayoría de estas fuentes de energía no son producidas en España, por lo que deben de importarse desde países extranjeros a un alto precio. Esta dependencia energética condiciona la política exterior española, y ejerce secuelas negativas en nuestra economía. En efecto, el alto coste que requiere sus importaciones reduce la competitividad de la industria española al elevar el precio de sus productos.
d) Energías Renovables en España
¿Cuáles son las principales fuentes de energía renovables utilizadas en España? ¿Crees que deberíamos aumentar su producción? Razona tu respuesta.
Las principales fuentes de energía renovables en España son: la hidráulica, eólica, solar, y biomasa. Deberíamos aumentar su producción por varios motivos:
- Son recursos renovables y energías limpias, cuyo uso ayudaría a reducir la contaminación;
- España ofrece condiciones favorables para el desarrollo de muchas de ellas. Esto ayudaría a reducir la dependencia energética española y aumentar nuestro nivel de autoabastecimiento.