Análisis de contenido: categorización, síntesis y resultados
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Análisis de contenido
Existen tres procesos diferentes en la elaboración del sistema de categorías: deductivo, inductivo y deductivo-inductivo.
Clases de códigos
Suelen utilizarse en la 1 fase de la codificación. Son códigos que asignan una unidad, a una clase de fenómenos.
Códigos descriptivos
Suelen utilizarse en la 1 fase de la codificación. Son códigos que asignan una unidad, a una clase de fenómenos.
Códigos interpretativos o explicativos
Suelen utilizarse cuando se conoce el material.
Formas de categorizar
Deductiva: De acuerdo con el marco teórico, hipótesis u otras categorías.
Inductiva: A partir de la revisión de los datos el investigador formula preguntas que son el origen de las categorías en las que posteriormente se reagruparán todos los datos. Se pueden relacionar entre sí dando lugar estructuras complejas, conocidas como sistemas de categorías.
Identificación y clasificación
Características de la categorización y codificación.
- Ambigüedad: Un texto puede ser categorizado de modos diferentes.
- Explicitación: El investigador debe especificar los aspectos del contenido que deben tomarse como criterio de pertenencia a una categoría.
- Flexibilidad: Categorización y codificación son procesos que pueden ser alterados a medida que el investigador posee un mayor conocimiento del material que analiza, especialmente cuando surjan incongruencias derivadas de la aplicación inconsistente de códigos.
- Exclusión: Cada categoría debe ser excluyente de las otras.
- Principio clasificatorio: Todas las categorías tienen que ser pertinentes con un único principio clasificatorio.
Síntesis y agrupamiento
Procedimiento para agrupar Unidades de datos textuales transformados en valores numéricos. Cuando categorizamos ya estamos sintetizando. La síntesis permite realizar un agrupamiento físico en el que se reúnen las partes que forman parte de la misma categoría. La obtención de estadísticos de tendencia central supone también proceso de síntesis. Las transformaciones más frecuentes son pasar de una expresión verbal a una expresión numérica o gráfica, por ejemplo, entrevista.
Diagrama de árbol: Líneas y nodos.
Matrices: Tablas de doble entrada.
Redes: Relaciones.
Proceso para extraer resultados
Un gráfico, una figura, etc... suponen algún tipo de avance en el conocimiento de la estructura de los datos cualitativos. Los resultados evolucionan de lo descriptivo a lo explicativo y desde lo concreto a lo conceptual.