Análisis de Contenido de Datos Cualitativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Análisis de Contenido
Definición
Análisis de contenido: Técnica de interpretación y análisis de datos cualitativos (textos o imágenes que no pueden expresarse numéricamente), basada en la lectura (textual o visual) "científica", es decir, sistemática, objetiva, replicable y válida.
- Es aplicable a datos de orígenes diversos: textos periodísticos, entrevistas en profundidad, preguntas abiertas, audiovisuals, grupos de discusión, observaciones etnográficas.
- Es un proceso para identificar el sentido de datos cualitativos.
Proceso de Análisis
Sistematizar: ir de lo más general a lo más abstracto.
Unidad Hermenéutica: Es todo el material que entra en el análisis.
Categorización
Se agrupan las unidades por conceptos.
- Cada categoría representa a un conjunto o clase de significados.
- Las categorías pueden referirse a situaciones, contextos, actividades, acontecimientos, relaciones, comportamientos, perspectivas, métodos, estrategias, procesos.
- Normalmente se realiza siguiendo criterios temáticos.
- Las primeras categorías suelen ser una aproximación y siempre pueden ser modificadas en cualquier fase de la investigación.
Identificación y Clasificación
Proceso de clasificación de los datos en torno a ideas, temas y conceptos que van emergiendo o que provienen del marco teórico/hipótesis.
Separación de Unidades
Actividad de segmentación de los datos: Se dividen en unidades relevantes y significativas.
La segmentación siempre tendrá que seguir unos criterios explícitos:
Algunos Criterios
- Temporales y espaciales: Son criterios artificiales que permiten definir unidades por bloques de líneas, bloques de párrafos, bloques de páginas, bloques de minutos, etc.
- Temáticos: Se desciende del todo a las partes. Es decir, un libro, una película, un suceso se considera el todo, del que tenemos que diferenciar las partes que lo componen: temas, sucesos, conversaciones.
- Gramaticales: El párrafo, oración o palabra que habla del mismo tema.
- Conversacionales: Turnos de palabra, declaraciones.
- Sociales: Cada unidad de texto corresponde al texto generado por un determinado estatus o rol social, por ejemplo: profesor, alumnos, inspector, director, empleado, etc.