Análisis del Contexto Histórico de Cándido a través de la Filosofía de la Ilustración
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
¿Hasta qué punto las presentaciones orales me dieron más entendimiento del contexto histórico?
Las presentaciones orales en clase acerca de los filósofos Voltaire y Leibniz, así como el concepto de la Ilustración, definitivamente me dieron más entendimiento del contexto histórico de lo que algunos ven como novela y otros como cuento, de “Cándido”, escrito por Voltaire. A su vez, el filósofo Kant también me dio un punto de vista diferente hacia el concepto de Ilustración.
Voltaire y el Derecho a la Libertad de Pensamiento
En primer lugar, Voltaire, escritor y filósofo, creía fervientemente en el derecho de una persona a pensar en algo, creerlo y tener el derecho de poder decirlo. Una frase que lo distingue es la siguiente: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero haré todo para defender tu derecho a expresarlo”. Era deísta, defendía la religión natural y creía en que Dios creó la Tierra, pero que él no tiene que ver con las cosas que pasan en “asuntos terrenales”.
Leibniz y el Optimismo Metafísico
Por el contrario, el filósofo Leibniz sostenía la idea de que todo pasaba por algo. Es decir, todo estaba destinado para algo. Por lo tanto, cualquier tipo de hecho, por más malo que fuera, según Leibniz, había que verlo con optimismo, siempre del lado positivo. Gracias a este tipo de contexto histórico es que me doy cuenta de las situaciones irónicas que Voltaire refleja en la novela con el fin de ridiculizar y criticar el pensamiento de este filósofo. Leibniz, además, era opuesto a Voltaire en el sentido religioso. Él era cristiano y eso llevaba también a que, como se dice que Dios es (todo bueno) y todo era creado por él, todo lo que sucedía debía ser por alguna buena razón y, por lo tanto, tendría que tener algo bueno. En oposición, Voltaire no coincide con Leibniz, ya que Leibniz sí pensaba que los asuntos terrenales también estaban en manos de Dios.
La Ilustración como Contexto Crítico
En adición a esto, la Ilustración es otro aspecto que generó en mí un mayor conocimiento acerca del contexto histórico. Esta época, al ser una de nuevas ideas filosóficas, hace hincapié en la escritura de esta novela, siendo así un momento muy crítico para lanzarla.
Kant y la Metáfora de la Minoría de Edad
Al tener en cuenta a Kant, él explicaba la Ilustración con la metáfora de que cuando alguien salía de la edad de minoría, esa persona estaba ilustrada. La minoría de edad representa a alguien que no está ilustrado, ya que no es independiente, no tiene sus propios pensamientos ni puede hacer determinadas cosas por el hecho de que depende de otros para hacerlo.