Análisis de "Las Criadas" de Jean Genet
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Las Criadas
En 1947 se estrena la representación teatral de Las Criadas. Su autor, Jean Genet, escribe desde la cárcel, apartado de la sociedad francesa por su homosexualidad. Escrita en 1947 por este autor francés, a menudo considerado maldito por su origen y las circunstancias de su escritura, la obra se desarrolla en un periodo de posguerra. La prisión, donde Genet se encontraba recluido por actos homosexuales en la vía pública, se convierte en el espacio de una escritura subversiva. Este texto traspasó las rejas y se expuso en Francia, generando un gran descontento en una sociedad sometida y dominada por Alemania. Se denominaba "escritor maldito" a aquellos que adoptan el lugar del mal y la corrupción, aquello que se desvía de la norma.
El Lugar del Mal y la Crítica Social
La obra ocupa el lugar del mal, convirtiéndose en una crítica social. El mal versus la sociedad. Destrucción y negatividad. Deconstrucción (rotos). Los grandes conceptos quedan destruidos. La obra se opone a la separación, buscando borrar la distancia entre actor y actuación. El actor es accionar (Clara toma el té que era para la señora y se muere). Se exploran las relaciones de poder, la dinámica Amo-Esclavo.
Gerard Genette y la Narratología
Gerard Genette plantea que el narrador en los textos narrativos convierte la historia (argumento, hechos que se organizan de manera lógica o cronológica) en un relato (en historia o crónica periodística) o en la construcción de un mundo ficcional (en los textos literarios).
Conceptos Clave
El Tiempo
Los sucesos acontecen en un orden cronológico ideal, el cual puede ser alterado y transformado en el momento en que son contados.
Tres Dimensiones Temporales:
- Orden: Disposición u organización de los acontecimientos en la narración.
- Analepsis (Flashback): Alteración a partir de la cual el relato retrocede en el tiempo para contar sucesos anteriores al tiempo en el que se está contando la historia.
- Prolepsis (Flashforward): Alteración en el orden temporal del relato que implica una anticipación; se adelantan sucesos que no han ocurrido.
- Duración: Configura el ritmo narrativo, que implica una aceleración o retardo del tiempo de la historia.
- Ritmo Narrativo Elevado (Aceleración): Se logra mediante la omisión por elipsis.
- Ritmo Narrativo Retardado: Se logra al retrasar una acción entre principio y fin, mediante descripciones.
- Frecuencia: Forma en que se relatan los hechos y cuántas veces se cuenta.
- Relato Singulativo: Algo que ocurrió una sola vez se cuenta a través de un único enunciado.
- Relato Repetitivo: Se narra varias veces un hecho que sucedió solo una vez.
- Relato Iterativo: Cuenta una sola vez algo que ocurrió varias veces.