Análisis Crítico del Abolicionismo y la Prostitución: Perspectivas y Debates

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Pregunta 5

El movimiento abolicionista define la "prostitución" como compraventa del cuerpo y de la misma persona. Lo que los clientes llaman comprar "sexo", relaciones o servicios sexuales, es en realidad comprar el cuerpo de una mujer. No obstante, consideran que la prostitución es incompatible con la dignidad y el valor de la persona humana y pone en peligro el bienestar de la familia y la comunidad. Por lo que, para ellos, la prostitución solo puede ser entendida como "un gravísimo atentado a la persona, a su dignidad, a su libertad individual y sexual".

Argumentos del Movimiento Abolicionista

  • Desigualdad de Género: El movimiento abolicionista comprende la prostitución como un problema esencial de desigualdad de sexo/género debido al sistema patriarcal predominante, ya que la prostitución "es un fenómeno específico de género" debido a que los consumidores, traficantes y proxenetas son habitualmente hombres, mientras que casi todas las mercancías son mujeres y niñas.
  • Engaño y Coerción: Según las militantes abolicionistas, la inmensa mayoría de las mujeres que se prostituyen en España han sido engañadas y forzadas a la prostitución por redes mafiosas de tráfico, trata y explotación sexual, estimando un 95%. El número de personas que ejercen la prostitución de manera voluntaria sería absolutamente minoritario.
  • Vulnerabilidad y Necesidad: Además, consideran que la gran mayoría de las mujeres que han recurrido a la prostitución ha sido por una circunstancia de gran vulnerabilidad, como vivir situaciones familiares con graves necesidades económicas. Las mujeres inmigrantes, en muchos casos, se han visto empujadas a ejercer la prostitución por la necesidad de mantener a sus familias, ante la imposibilidad de hacerlo de otra manera en sus países de origen.
  • Falsa Libertad y Explotación: Los abolicionistas apelan a una supuesta falsa voluntad y libertad como razón para oponerse a cualquier posible legalización de la prostitución. Entienden y describen la vida de las mujeres que ejercen la prostitución como una continua situación de explotación, expolio, violencia y auténtica esclavitud sexual.
  • Ilegitimidad de la Compra-Venta: El movimiento abolicionista niega legitimidad a la compra-venta de relaciones sexuales, incluso si se realiza de manera voluntaria y libre por personas mayores de edad. Por lo tanto, se opone rotundamente a cualquier posible regulación o legalización comercial-laboral de la prostitución, abogando por criminalizar y penalizar tanto a quienes obtengan ganancias de la prostitución ajena como a quienes demanden servicios sexuales.

Contrapuntos en el Documental "Muerte de una Puta"

El documental "Muerte de una puta" presenta elementos que contrastan con los argumentos abolicionistas. Por ejemplo, en la época retratada, las trabajadoras sexuales encontraban dificultades para enamorarse y tener pareja debido al estigma social. Eran consideradas de "segundo nivel" y despreciables, lo que dificultaba sus relaciones, incluso si dejaban de ejercer la prostitución.

Sin embargo, el documental también muestra que algunas trabajadoras sexuales se sentían orgullosas y felices de poder ayudar a hombres con diversas necesidades, no solo sexuales. Algunos clientes buscaban diálogo, compañía o incluso afecto físico no sexual. Además, muchas de las prostitutas en el documental afirmaban ejercer la prostitución por su propia iniciativa y libremente, sin sentirse víctimas ni esclavas. Estas mujeres comenzaron una lucha para cambiar la percepción social de la prostitución y desafiar una sociedad que consideraban represora.

Entradas relacionadas: