Análisis crítico de diferentes definiciones de publicidad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
[M. MOLINÉ, 1975] “...el papel fundamental de la Publicidad, en lo esencial de su acción, ha sido proporcionar información acerca de nuevos productos, de nuevos servicios”.
- Visión sesgada de la publicidad, interesada.
- Además, no solo existen campañas de lanzamiento.
- Así que esta definición no se ajusta a lo que es la publicidad.
[D. CARDONA-R.F. BERASARTE, 1972] “…sistema socio-técnico que intenta influir sobre el comportamiento humano utilizada para ello diversos medios de comunicación, generalmente creados para una función diferente”.
- Visión apocalíptica.
- Utilizan MCM creados para una función diferente. Oficina de direcciones, luego se imprimen hojas con esos anuncios. Periódicos de anuncios que más tarde empiezan a incorporar noticias.
[American Marketing Association] “...cualquier forma de presentación de los hechos sobre mercancías, servicios o ideas dirigidos a un grupo determinado”
- Añade “dirigidos a un grupo determinado” (target).
- Juan Ramón Jiménez escribe para una minoría. Impresionismo = Represento la huella que la realidad deja en mí (impresión) porque no puedo representar la realidad en un lienzo. Luego llega J.R.J. y se centra en que lo importante es la idea, no el objeto. Mientras aprendo, no sé lo que eres.
- El MK pone el acento en el término pero no inventa el target.
“Empleo comercial de mensajes visuales y orales o impresos, firmados, que informan al público respecto a productos, servicios o ideas, y despiertan un deseo hacia ellos en el sujeto sobre el que actúan”.
- Informan y persuaden
- No el empleo de mensajes comerciales, sino el empleo comercial de mensajes. El mensaje es el producto. Existe un mensaje de productos y uno de la comunicación, en el que el producto es un mensaje. El destinatario del producto, generalmente es el consumidor. El destinatario del anuncio puede no ser el consumidor (ejemplo Cristalmina).
[R. MODESTI, 1970] “...su justa definición es la siguiente: una comunicación dirigida a convencer a las personas, a las que orienta para una determinada decisión de demanda”
- Otra vez nos hablan de convencer.
- ¿Es lo mismo convencer que persuadir? Convencemos con argumentos, de forma racional. En cambio, persuadimos de forma emocional. Si la publicidad tratase de convencer sería informativa.