Análisis crítico de la Educación Física: Corrientes de Pensamiento y Aportes Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Crítica a los Lineamientos del MINEDUC
Los lineamientos de Educación Física propuestos por el MINEDUC carecen de una base teórica y fundamentos que definan con precisión sus funciones y aplicaciones pedagógicas. Esta falta de claridad conceptual dificulta su correcta implementación.
El Supuesto Científico de lo Objetivo Centrado en lo Cognitivo
El supuesto científico de lo objetivo centrado en lo cognitivo ha sido objeto de una profunda revisión debido a su incapacidad para abordar la complejidad del mundo y del ser humano. Esta revisión abarca desde la metafísica hasta la epistemología del conocimiento científico y tecnológico. Es crucial entender al ser humano de forma holística para comprender su desarrollo.
Corrientes de Pensamiento en la Educación Física
Corrientes como la Psicomotricidad, la Sociomotricidad y la Kineantropología han revolucionado la Educación Física tradicional, que se centraba únicamente en el desarrollo físico o biológico. Estas corrientes aportan una visión más integral del desarrollo humano.
Análisis del Concepto de Psicomotricidad
El concepto de Psicomotricidad genera diversas interpretaciones. Analizar su composición revela una división en la comprensión del ser humano, manteniendo una dualidad entre el componente psíquico (cognitivo, mente) y el soma o cuerpo (actividad motora o física).
Propuesta Educativa de Jean Le Bouch
Jean Le Bouch (1969) propuso la educación Psicokinética (sinónimo de Psicomotricidad), un método pedagógico que busca el desarrollo de lo motriz aplicado a la vida y el entorno social, fomentando la autonomía del individuo.
Aportes de Jean Le Bouch a la Educación Física
Los trabajos de Le Bouch han impulsado un cambio significativo en la concepción de la Educación Física, alejándola de una perspectiva meramente biológico-anatómica y promoviendo una visión más integral de la actividad, aunque aún incompleta desde la perspectiva de la Motricidad Humana.
Aporte de Pierre Parlebas a la Educación Física
El principal aporte de Pierre Parlebas es la Sociomotricidad. Si bien coincide en varios aspectos con Le Bouch, Parlebas (1988) enfatiza una visión más individual. Esta diferencia lo lleva a plantear el concepto de Sociomotricidad, que destaca la necesidad de interacciones entre los participantes para desarrollar la inteligencia psicomotriz en dos niveles: operaciones concretas (ejecución de una técnica o movimiento) y operaciones abstractas (relacionadas con conceptos lógico-matemáticos y lingüístico-verbales).