Análisis de Crónica de una muerte anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Contextualización del autor y la obra en su época y movimiento

El texto que se va a comentar pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), del autor Gabriel García Márquez que nació en Aracataca (Colombia) en 1928, vivía en una pequeña aldea de Aracataca, sobre la costa del mar Caribe, lugar que toma de referencia para la redacción de esta obra. Este escritor pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60, el “boom” de esta novela. Escribió libros importantes como crónicas de una muerte anunciada o el amor en los tiempos del cólera. En 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Contextualización de la obra en la producción del autor y relación del texto o fragmento seleccionado con dicha obra

Crónica de una muerte anunciada (1981) de García Márquez es una novela corta en la que se mezclan la crónica periodística y la novela policiaca. La obra narra en forma de crónica periodística el asesinato de Santiago Nasar.

Empieza con la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román quien había llegado al pueblo buscando una mujer para casarse. Ángela no quería casarse, pero lo hace y, en la noche de bodas, es devuelta a su casa porque no era virgen. Su madre le pega y acusa a Santiago Nasar de su deshonra. Sus hermanos van por todo el pueblo diciendo que van a matar a Santiago para recuperar el honor de la familia. Santiago Nasar muere a manos de los hermanos Vicario a la puerta de su casa. Todo el pueblo estaba en la plaza presenciando el asesinato sin que nadie hiciera nada. Después los hermanos Vicario confiesan el crimen y son encarcelados durante tres años. Ángela y su madre se van a otro pueblo y allí se reencuentra con Bayardo ya mayores.

El fragmento se encuentra en el quinto capítulo y constituye al final de la obra “Crónicas de una muerte anunciada”, en él se produce una reconstrucción de los hechos. Plácida Linero busca a su hijo desesperadamente en su dormitorio y tras oír unos gritos proveniente de las afueras de su casa se asoma rápidamente al balcón. Se encuentra con la imagen de los hermanos Vicario corriendo hacia la iglesia perseguidos por Yamil Shaium. Habían apuñalado a Santiago Nasar. Este camino varios metros en estado de alucinación, sosteniendo con las manos sus vísceras colgantes. Rodeó la casa y al entrar por la puerta de la cocina le dice a Wenefrida Márquez que lo han matado y acto seguido se desploma en la cocina.

Análisis de los personajes, espacio y tiempo y los temas presentes en el fragmento o texto

El tema que aborda este fragmento es el asesinato por honra.

Los personajes a los que se alude en el texto son:

  • Santiago Nasar. Tiene un carácter amable y simpático y es muy querido por la gente del pueblo donde reside. Es acusado por Ángela Vicario de haberle robado la virginidad, algo por lo que su marido la abandona, y que obliga a los hermanos de Ángela a matar a Santiago Nasar para mantener el honor de la familia.
  • Plácida Linero. La madre de Santiago Nasar. Su hijo es asesinado en la puerta principal de su propia casa, tras que su madre la cerrara pensando que éste se encontraba en su interior.
  • Pedro Vicario. Hermano de Ángela Vicario, gemelo de Pablo Vicario. Toma la iniciativa de matarlo, aunque no estén muy convencidos.
  • Pablo Vicario. Hermano de Ángela Vicario, gemelo de Pedro Vicario. Es menos convencido de matar a Santiago Nasar.
  • Poncho Lanao. Vecino de Santiago Nasar, vive en la casa contigua a éste.
  • Wenefrida Márquez. Tía de Santiago Nasar vive en frente de este y fue la última que lo vio con vida.
  • Yamil Shaium. Buen amigo de la familia.

El espacio en el que transcurre el fragmento es en el pueblo.

En cuanto al tiempo, el fragmento transcurre en el presente en el momento en que Santiago Nasar muere.

Finalmente el narrador de este texto es un narrador omnisciente que conoce todo acerca de los sentimientos y secretos más íntimos de Ángela Vicario. Sin embargo, los hechos a lo largo de la obra va variando bien hacia narrador testigo o incluso a narrador en 3 persona.

Entradas relacionadas: