Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Crónica de una Muerte Anunciada

Supone junto a Cien Años de Soledad las dos obras cumbres de Gabriel García Márquez, escritor colombiano y hoy máximo representante del Realismo Mágico de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en 1928 y licenciado en leyes, se inició en el mundo laboral de la mano del periodismo, labor que se ve en la obra que nos ocupa, porque Crónica de una Muerte Anunciada, publicada en 1981, representa la fusión de una historia basada en la realidad de una Colombia marcada por la dictadura y el militarismo regio.

Argumento

La obra se centra en el asesinato de Santiago Nasar en manos de los hermanos Vicario. Ángela, personaje central del conflicto, ha deshonrado a su familia horas antes de su matrimonio concertado con Bayardo San Román y al ser descubierta, ellos buscan venganza para limpiar el honor perdido. García Márquez recrea bajo la mirada exhaustiva de los patriarcas la moral conservadora de una sociedad marcada por las tradiciones rurales como lo religioso, el silencio de lo conocido por todos, el rencor, las envidias y las premoniciones.

Estilo Literario

Desde una visión más literaria, Crónica de una Muerte Anunciada, obra insignia del Realismo Mágico, mezcla lo fantástico y real con lo maravilloso y lo mágico, tejiendo un entramado de modos narrativos y descriptivos donde el lector se deja guiar por las continuas acotaciones del narrador. A su vez, un vasto elenco de personajes y personalidades son descritos desde distintos puntos de vista, lo que aporta una riqueza panorámica de la técnica del perspectivismo utilizada por el autor, al igual que la línea del tiempo rota en los cinco capítulos en los que se divide la obra, narrando las diferentes versiones que se dan con respecto al asesinato, utilizando una estructura circular que sirve al autor para justificar el carácter cronista al recoger los distintos testimonios y versiones de los hechos.

Reconocimiento

Sin duda, Crónica de una Muerte Anunciada fue el colofón al reconocimiento de toda una trayectoria literaria de Gabriel García Márquez, otorgándole el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Entradas relacionadas: