Análisis del cuadro "El Palleter" de Joaquín Sorolla

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Biografía de Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla nació en Valencia en 1863 y murió en Cercedilla, su casa residencial en Madrid, en 1923. Sus padres murieron cuando él apenas tenía dos años, por lo que sus tíos se hicieron cargo de él. Su tío intentó enseñarle el oficio de cerrajero, pero su verdadera vocación era la pintura, por lo que lo matricularon en la Escuela de Artesanos de Valencia. Destacó en la pintura y se presentó al certamen nacional, donde la temática era la Guerra de la Independencia Española contra la invasión napoleónica. En dicho certamen ganó la segunda medalla, pero la comparación de su cuadro con el cuadro ganador lo llevó al desquicio.

Poco tiempo después, la Diputación de Valencia convocó una beca llamada la “Beca de los Pensionados”, con la misma temática que el concurso nacional. Sorolla se presentó con el mismo cuadro y ganó la beca, compitiendo contra otros diez pintores. Gracias a esta beca, pudo viajar a Roma durante un año, tiempo en el cual pintó muchos cuadros.

Análisis del cuadro "El Palleter"

En el cuadro “El Palleter” podemos observar a Vicente Domenech, natural de Paiporta. Lo observamos en Valencia, concretamente en las escaleras que suben a la iglesia de la Compañía de Jesús, donde se encontraba el mercado central. Este lugar era donde llegaba el correo de Madrid dos veces a la semana, junto a la prensa oficial. El cuadro muestra el momento en que, gracias a la prensa, se conoce en Valencia la noticia del levantamiento del pueblo en Madrid contra la invasión de Napoleón. Este levantamiento se produjo después de que Manuel Godoy firmara el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas entrar en España para la conquista de Portugal. Como consecuencia de este tratado, los franceses se percataron de que España les gustaba más, quedándose en el país, lo que supuso una traición. Por lo tanto, el pueblo español se alzó en armas contra los franceses.

El cuadro relata el momento en que los valencianos se enteran de todo esto, más concretamente el momento en el que el “palleter” anima a la población valenciana a levantarse en contra de los franceses.

Descripción técnica del cuadro

Referido al cuadro, podemos apreciar que está pintado sobre lienzo. Un factor importante del mismo es que la luz juega un papel fundamental, resaltando la figura del “palleter”. Otra característica a resaltar del cuadro es la cantidad de personajes que aparecen en él, pudiendo observar más de 50 personas. No podemos dejar pasar la representación de la vida cotidiana, con detalles como una gallina cogida por las patas, o la caracterización de la vestimenta típica de Valencia, como por ejemplo la faja, prenda que sirvió a Vicente como bandera. 

Vinculación de Sorolla con Alzira

La vinculación de Sorolla con Alzira se basa en tres personas...

Entradas relacionadas: