Análisis del Cuerpo Argumentativo y Estilo de un Texto sobre Violencia en la Educación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Cuerpo Argumentativo
Para defender su tesis, el autor utiliza una serie de razones que conforman el cuerpo argumentativo del texto. Estos argumentos son de distinto tipo:
- Argumento de analogía: Relaciona el problema actual con situaciones similares en otros países, como se muestra en algunas películas americanas.
- Argumento de autoridad: Se apoya en las cifras de violencia juvenil presentadas por el catedrático Javier Urra.
- Argumento de ejemplo: Cita la propuesta de la Comunidad de Madrid de otorgar a los profesores la condición de autoridad pública.
- Argumentos lógicos:
- Los profesores carecen de medios para afrontar la indisciplina.
- Consecuentemente, se produce la desmotivación en el profesorado y el deseo de abandonar el sistema.
- Concesión y contraargumentación: Reconoce la falta de tiempo y dedicación de algunos padres, pero argumenta que la responsabilidad de estos en la educación de sus hijos es ineludible.
Nivel Léxico-Semántico
En cuanto al nivel léxico-semántico, destaca el uso de términos relacionados con dos campos semánticos clave: la violencia ("maltrato", "agredido", "pandilleros", "miedo", "indisciplina"…) y la educación ("docentes", "profesor", "aula", "secundaria"…). Se observa sinonimia (docente-profesor, aula-clase). Estas repeticiones léxicas contribuyen a la cohesión textual. La ausencia de léxico especializado o tecnicismos indica el carácter divulgativo del texto.
Nota: También se podría analizar la presencia de antónimos, familias léxicas, repetición de palabras, hiperónimos e hipónimos.