Análisis de la Cúpula de Santa María del Fiore y el David de Miguel Ángel

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Cúpula de Santa María del Fiore

1. Descripción

La Cúpula de Santa María del Fiore cubre el crucero de la Basílica de Santa María del Fiore (Iglesia Gótica). Se construyó utilizando mármol, ladrillo, argamasa y madera. La cúpula está formada por dos cascarones, uno interior semicircular y otro exterior ligeramente apuntado, con una superficie hueca entre ambos que la aligera. La cúpula descansa sobre un tambor octogonal decorado con ventanas circulares y se divide en plementos construidos con ladrillos rojos, separados por nervios de mármol blanco. El conjunto se remata con una linterna, también de mármol blanco, que permite la iluminación del edificio.

La cúpula exterior e interior se unen mediante gruesas piedras colocadas en su base. Las paredes se traban con listones de madera y ladrillos engarzados. El arquitecto construyó la cúpula con anillos concéntricos que se autosostienen a medida que se eleva. El interior de la cúpula, en forma de media naranja, está decorado con pinturas al fresco.

La combinación de diferentes materiales (mármol blanco y ladrillo rojo) y su enorme altura (42 metros) permiten que la cúpula destaque en el conjunto de la catedral y de la ciudad.

2. Identificación de la Obra, Autor y Localización

La Cúpula de Santa María del Fiore se encuentra en Florencia y es considerada la primera obra renacentista. Su autor es Filippo Brunelleschi, quien nació y realizó su obra más importante en Florencia. Se formó como arquitecto, escultor y pintor, pero se le considera el primer arquitecto del Renacimiento por su enfoque intelectual en el estudio y planificación de sus obras.

Brunelleschi introdujo en sus obras las leyes de la proporción y la perspectiva, inspiradas en el clasicismo. Por esta razón, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos definen sus obras.

Brunelleschi creó tipologías que tendrían gran influencia: la cúpula que comentamos y un nuevo tipo de iglesia, como la de San Lorenzo y el Santo Espíritu. Estas iglesias, de planta de cruz latina con cruceros poco desarrollados, ponen en práctica las nuevas teorías de la perspectiva (el altar se convierte en el punto de fuga). La concepción espacial armoniosa (cuadrado, círculo) y diáfana servirá de modelo para otras construcciones.

3. Función y Significado de la Obra

La función de la catedral es religiosa, acogiendo a los fieles cristianos. Su significado va más allá, la cúpula se convirtió en el símbolo de la ciudad y del espíritu del Renacimiento.

4. Antecedentes y Consecuencias

Brunelleschi se inspiró en el clasicismo, tomando la cúpula del Panteón como antecedente principal. Su obra influirá en la construcción de la cúpula de San Pedro en el Vaticano (Miguel Ángel) y se usará como referente en todas las construcciones del neoclasicismo (San Pablo en Londres).

En conclusión, se trata de la primera obra renacentista que copia los modelos clásicos. La obra supuso un reto técnico, ya que se trataba de cubrir un diámetro de 42 m de una iglesia gótica inconclusa. La adjudicación de la obra fue una novedad al plantearse un concurso en Florencia para elegir al arquitecto encargado de la edificación. Brunelleschi compitió con Ghiberti, siendo el primero quien dirigió la obra.

Junto a Brunelleschi, en este periodo destacará también Alberti, quien se inspirará en los modelos de iglesia de Brunelleschi, pero construirá un tipo de palacio urbano que servirá como influencia para construcciones posteriores (El Palacio Rucellai).

David

Descripción

Nos encontramos ante una escultura exenta, de bulto redondo, esculpida en mármol de Carrara. Es de gran tamaño, más de cuatro metros. Se esculpió para ser observada desde numerosos ángulos, pero destaca la visión frontal. Es una escultura figurativa, ya que representa a un personaje en actitud de iniciar una acción (se prepara para tirar una honda). Su composición es cerrada, porque ninguno de los elementos sale del cuerpo (observamos que la mano derecha descansa sobre el muslo y la mano izquierda se dobla hacia el hombro).

Es una estatua colosal que representa a un joven, David, desnudo, musculoso y atlético, con la mirada penetrante fija en Goliat.

Entradas relacionadas: