Análisis de las Curvas de Oferta y Demanda del Bien A

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Escenarios de Desequilibrio

A) Precio Inferior al Equilibrio

Si se da un precio inferior al de equilibrio en el corto plazo, el menor precio incentiva una mayor cantidad demandada por parte de los consumidores y una menor cantidad ofrecida por los productores. Esta es una situación de desequilibrio de mercado que indica un faltante del bien.

B) Precio Superior al Equilibrio

Si se da un precio superior al de equilibrio en el corto plazo, el mayor precio incentiva una mayor producción por parte de los oferentes, pero los consumidores no estarán dispuestos a pagarlos, por lo tanto, demandarán una menor cantidad. Es una situación de desequilibrio que explica un excedente del bien.

Cambios en la Producción y el Mercado

C) Mejora Tecnológica en la Producción

A corto plazo, gracias a la mejora tecnológica en el proceso de producción, se aumenta la producción y, por consiguiente, el precio del bien baja.

D) Impuesto de Ventas

Un aumento del impuesto de ventas supone una subida del precio y, a su vez, la cantidad ofertada es disminuida.

E) Aumento de los Costes de Producción

Al aumentar el coste de producción, aumenta el precio. Por lo tanto, en un mercado de competencia perfecta, la oferta disminuye. La curva de oferta se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda.

F) Mejora de las Preferencias del Bien

Al aumentar la demanda de los consumidores respecto del bien, aumenta el precio.

G) Aumento del Ingreso de los Consumidores

Al aumentar la renta de los consumidores, gastamos más y aumenta la demanda y la oferta.

Efectos Especiales en la Demanda

Efecto Veblen

Un bien Veblen es aquel que tiene una curva de demanda con pendiente positiva. Una subida del precio producirá un aumento de la cantidad demandada. Esto ocurre con productos de lujo, como un reloj. Una bajada de precio da una bajada en el estatus.

Efecto Expectativa

Se produce a consecuencia de la actitud expectante del consumidor hacia la tendencia descendente del precio de un determinado bien que espera adquirir más tarde cuando se reduzca aún más el precio. Por consiguiente, se produce un descenso de la demanda del bien, a pesar de que también está descendiendo su precio. Esto es como cuando vas a las rebajas y esperas al final, pero te puede pasar que no esté ya.

Entradas relacionadas: