Análisis de Datos y Técnicas de Recogida Primaria en Investigación de Mercados
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Análisis e Interpretación de Datos en Investigación de Mercados
Una vez que se han reunido y clasificado todos los datos, se procede a la fase de análisis de resultados. Esta es una etapa fundamental del proceso, ya que la decisión de intervención en el mercado dependerá directamente de los resultados obtenidos.
Presentación de Resultados
La presentación de resultados consiste en preparar y presentar un informe final que refleje las conclusiones derivadas del análisis. Este informe debe ser comprensible para los gestores comerciales y debe ser un trabajo de síntesis que contenga los siguientes apartados:
Análisis del Problema
Este apartado debe incluir el planteamiento del problema y el motivo que justifica la investigación realizada.
Análisis de la Metodología
En este punto, se describe cómo se diseñó la investigación, detallando los métodos y técnicas utilizados.
Resultados Técnicos
Aquí se presentan los resultados obtenidos en el análisis, utilizando tablas y gráficos para facilitar su comprensión.
Conclusión
En la conclusión, se establecen las recomendaciones y las consecuencias que se derivan de la investigación.
Técnicas de Recogida de Datos Primarios
La Encuesta
La encuesta consiste en preguntar a una persona o a un grupo de personas una lista de preguntas para obtener sus respuestas. Es difícil obtener respuestas de toda la población, por lo que se suele trabajar con una muestra representativa.
Tipos de Encuesta:
- Encuesta a través de la entrevista personal: Realizada por personas que tienen un contacto directo con el encuestado.
- Encuesta por correo: Se envía el cuestionario con una carta explicativa del objetivo del estudio, solicitando la colaboración del encuestado.
- Encuesta telefónica: Consiste en llamar por teléfono a las personas seleccionadas y realizar las preguntas.
- Encuestas por correo electrónico y web: Las principales ventajas de este tipo de recogida de datos son su rapidez y economía, además de poder realizarse en cualquier lugar del mundo. Sin embargo, los encuestados pueden no ser representativos de la muestra y requieren acceso a Internet.
La Observación
La observación consiste en estudiar la conducta de los consumidores para obtener conclusiones. Idealmente, las personas objeto de la investigación deben mostrar una actitud totalmente natural, actuando con libertad al no sentirse observadas. La observación puede ser directa o a través de vídeos.
La Experimentación
Esta técnica se basa en provocar la conducta del consumidor para estudiar sus reacciones. En un experimento, se pueden preparar diferentes alternativas y cuantificar los resultados obtenidos.