Análisis Demográfico de España: Retos y Transformaciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Aspectos Relevantes
- Tasa de fertilidad muy inferior a la tasa de repoblación generacional
- Retraso de la edad de fecundidad
- Aumento de la esperanza de vida
- Llegada a la edad de jubilación de los baby-boomers
- Abrupta conversión de país de emigración en país de inmigración. La crisis económica frena y revierte el proceso.
Implicaciones
- Reducción de la población en ausencia de flujos migratorios.
- Contraste con el conjunto del planeta (de 7.0 a 9.1 millardos de habitantes hasta 2050)
- Estabilidad de la población con flujos migratorios moderados
- Severo envejecimiento demográfico, con reducción significativa de la ratio cotizantes/perceptores de pensiones.
- Problema diferido, NO solventado, por los flujos de inmigración
- Replanteamiento de la edad y condiciones de jubilación
- Disminución del crecimiento potencial (menor o nulo crecimiento del empleo a medio plazo).
- Necesidad de confiar el crecimiento en el aumento de la productividad para asegurar el avance del PIB
- Retos esenciales para los sistemas educativo, sanitario y de pensiones
El Impacto de la Inmigración (2000-2011)
En el período 2000-2011 la sociedad española registró uno de los mayores aumentos poblacionales de su historia contemporánea.
- La población aumentó en 6,6 millones de personas (más que en los veinte años previos).
- La tasa de crecimiento en el período ha sido del 1,4% anual (mayor que en la etapa del baby-boom de los sesenta).
Este drástico aumento se debió a la inmigración, y constituye un shock demográfico sin precedentes en Europa.
- En 2000-11, España ha sido el país con mayor incremento relativo de población del mundo industrializado.
- El stock de inmigrantes en España (el 12.2% de la población en 2011) se ha ido situando entre los más elevados en los países desarrollados.
- En términos absolutos, el mayor número de inmigrantes lo ha recibido Estados Unidos.
La Crisis y la Reversión de los Flujos Migratorios
En los últimos años, sin embargo, la crisis ha revertido los flujos migratorios, tanto de entrada como de salida de España.
- La mayoría de personas que han emigrado son extranjeras, principalmente inmigrantes que llegaron en la fase expansiva del ciclo.