Análisis Demográfico: Población, Crecimiento y Migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

1. Población y Ciencias que la Estudian

La población es el conjunto de habitantes de un territorio. De su estudio se ocupan diversas ciencias como la demografía, geografía, sociología y economía.

2. Densidad de Población

La densidad de población relaciona el número total de habitantes de un territorio o población absoluta, por km2.

3. Crecimiento Natural o Vegetativo

El crecimiento natural o vegetativo de la población es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Cuando los nacimientos superan a las defunciones, el crecimiento es positivo; en el caso contrario, es negativo.

Este crecimiento tiene contrastes entre los países más desarrollados, donde su crecimiento natural es débil y negativo, y los países menos desarrollados, que tienen el crecimiento natural elevado, altas tasas de natalidad y la mortalidad se reduce.

4. Movimientos Naturales

Los movimientos naturales se refieren al crecimiento o decrecimiento de la población por causas naturales.

5. Crecimiento Real de la Población

El crecimiento real de la población es la diferencia entre el crecimiento natural y el saldo migratorio (emigrantes e inmigrantes).

6. Pirámides de Población y Tipos de Perfiles

Pirámide Triangular

  • Población joven: Base ancha / cúspide estrecha / países subdesarrollados.
  • 0-14 años: Natalidad elevada. Número de hijos por mujer elevado.
  • +65 años: Baja esperanza de vida. Elevada mortalidad.

Pirámide de Campana

  • Población adulta: Países emergentes / alta tasa de natalidad / favorece la economía / crecimiento población en edad adulta.
  • +65 años: Aumenta la esperanza de vida, desciende la mortalidad.

Pirámide de Urna

  • Población anciana: Urna / países muy desarrollados.
  • +65 años: Elevada población: alta esperanza de vida / bienestar social / sanidad avanzada / baja mortalidad.
  • 0-14 años: Entrante en la población joven.

7. Movimientos Migratorios: Inmigraciones y Migraciones

Los movimientos migratorios son desplazamientos de la población en el espacio. La llegada de población de otros lugares se denomina inmigración (+) y la salida, emigración (-).

8. Saldo Migratorio

El saldo migratorio es la diferencia entre inmigración y emigración. Puede ser positivo o negativo. Cuando es positivo la población aumenta y cuando es negativo, disminuye.

9. Índice Sintético de Fecundidad

El índice sintético de fecundidad es la media de hijos por mujer. Para que una generación se reemplace a sí misma se necesita una media de 2,1 hijos por mujer.

10. Comentarios Gráficas

  • Título: (viene puesto)
  • Tipo de gráfica/mapa: (si es lineal o de barras)
  • Leyenda: (analizar) / gráfica (decir lo que pone en los ejes)
  • Análisis (comentario): Causas/consecuencias
  • Conclusión: Causas/consecuencias

Entradas relacionadas: