Análisis de Demoras en Semáforos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Demora Uniforme
Se produce demora uniforme cuando el flujo (q) es sistemáticamente menor que la capacidad (Q), suponiendo que q y Q son constantes durante el ciclo y que no hay cola de inicio. (DU = deltaC/C => qC(1-u)^2/2*(1-y)[veh])
Demora Promedio
DU/q [H]
Gráfico de Demoras Uniformes
En el gráfico de las demoras uniformes, se aprecian las pendientes de las rectas que son la tasa de llegada (q) y descarga (S) de la cola. La longitud de la cola representa Lt y se disipa cuando va llegando a to del ciclo. La cantidad de vehículos que llegaron a ese ciclo es qto.
La demora total de un ciclo (deltaC[veh-hora]) es el área entre la curva de arribos y descarga, representada por el área del triángulo de base rey altura qto.
Componente Excedente de la Demora
Cuando se tiene un flujo constante (línea punteada) y que aún cuando q...
Cola Excedente
Número de vehículos que queda en cola al final del verde efectivo.
Parámetros para Cálculo de la Cola de Excedentes
- Se utiliza Xo (grado de saturación) para determinar si los efectos aleatorios son importantes.
- Un valor K que hace referencia a una aproximación a utilizar.
Gráfico 2 (Nota: Se necesita proporcionar el gráfico 2)
DAS y das
- DAS: Tasa media de demora por aleatoriedad y sobresaturación [veh-h-h] (DAS = No*x)
- das: Demora promedio por vehículo (das = No/Qo)
Demora Total
Hace referencia a la suma de las demoras asumiendo condiciones uniformes, además de las que se originan por efectos aleatorios y de sobresaturación (gráfico 3). (da = corresponde a efectos aleatorios y ds = efectos de sobresaturación)
Gráfico 3: Se observa que para x<1, ds=0 y solo aparecen las componentes DU y da. En caso contrario, las 3 componentes están presentes. Cuanto mayor sea x, menor es da y más peso tiene ds en la demora.
Longitud de la Cola
Existen 3 colas relevantes:
- Cola excedente (No)
- Longitud de la cola cuando se inicia el verde efectivo, llamada longitud máxima de la cola (N).
- Durante el verde siguen llegando vehículos que se unen al final de la cola máxima, si este no se ha puesto en movimiento se conoce como máxima extensión de la cola (Nm) (gráfico 4).
Número de Detenciones
El número de detenciones en un semáforo es equivalente a los vehículos que se unen a la cola que se forma en cada acceso. Por lo tanto, el número de vehículos que se detiene al menos una vez son los que estaban detenidos del ciclo anterior (los que forman parte de la cola excedente). Del total de detenciones se puede derivar lo siguiente:
- H = tasa de detenciones por unidad de tiempo (det/h) (Nm/C)
- h = número medio de detenciones por vehículo (det/h) (H/q)
(Gráfico 5) (Nota: Se necesita proporcionar el gráfico 5)