Análisis del derecho colectivo: definición, sujetos y mecanismos de resolución de conflictos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Tema #1: Análisis del derecho colectivo
Nace en 1824 y estuvo fuera del derecho del trabajo durante el gobierno de Benito Mussolini, ya que él decía que el sindicato era un elemento del estado.
Sujetos:
- Asociaciones de patronos (Fedecámaras)
- Asociaciones de trabajadores (1er, 2do y 3er grado; sindicatos, federaciones y confederaciones respectivamente)
Convenio colectivo:
Acuerdo que se celebra entre un sindicato y un patrono para regular las obligaciones de las partes.
Conflictos colectivos:
Inspectoría y tribunales
Mecanismos de resolución de conflictos:
- Autocomposición: las partes resuelven el conflicto mediante:
- Negociaciones directas (ellos mismos)
- Conciliación (motivación de terceros para que lo resuelvan ellos mismos)
- Mediación (terceros proponen fórmulas de resolución)
- Consulta (terceros proponen una lista de soluciones y las partes escogen la más conveniente)
- Heterocomposición: terceros resuelven el conflicto mediante arbitraje o defensa legal.
Definición del derecho colectivo:
Conjunto de normas jurídicas del derecho laboral que regula las relaciones entre las asociaciones de trabajadores y un patrono o asociaciones de patronos.
Diferencias entre el derecho laboral individual y el derecho colectivo:
Derecho laboral individual:
- Sujetos: un patrono y un trabajador.
- Fuente: contrato de trabajo.
- Contenido: intercambio de prestaciones o el de capital y trabajo.
- Mecanismos de resolución de conflictos: acudiendo a la inspectoría del trabajo.
Derecho colectivo:
- Sujetos: patrono o asociación de patronos y el sindicato.
- Fuente: convenio colectivo.
- Contenido: normativo, regulará las condiciones en que se prestará el servicio.
- Mecanismos de resolución de conflictos: autocomposición o heterocomposición.