Análisis Detallado de la Oración y la Lengua Literaria: Claves y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Análisis Detallado de la Oración y la Lengua Literaria
Actitud del Hablante
Enunciativa (afirmativa o negativa), Interrogativa (directa o indirecta), Exclamativas, Desiderativas (predicciones), Dubitativas (duda), Exhortativas (expresan orden).
Según el Predicado
Atributivas/Copulativas (este futbolista es muy afortunado). Predicativas:
- Activas (sujeto agente):
- Transitivas:
- Reflexivas (así mismo)
- Recíprocas (entre dos)
- Intransitivas
- Transitivas:
- Pasivas (sujeto paciente):
- Propias (verbo en voz pasiva)
- Reflejas (se + verbo, se vende)
Estructura
Completas (contiene sujeto y predicado) o Incompletas (no tienen sujeto o predicado (saldos, impersonales, etc.)).
Complementos Verbales
- Atributo: (ser, estar o parecer) se puede sustituir por "lo".
- CD: Se sustituye por lo, la, los, las.
- CI: (tiene prep. a) se sustituye por le, les.
- CPre: (SN o SAdj) se sustituye por como (como = estado, cansado, agotado, etc.).
- CRV: (siempre Sprep) verbos que necesitan siempre prep.
- CAgente: (siempre prep. "por") los delincuentes fueron atrapados por la policía.
- CCLugar: Se sustituye por aquí o allí.
- CCTiempo: Se sustituye por entonces.
- CCModo: (nunca adjetiva) se sustituye por así.
- CCCantidad: El CD me costó 50 €.
- CCFinalidad: Hay que estudiar para los exámenes.
- CCCausa: Se anuló el desfile por la lluvia.
- CCCompañía: Visité su casa con mis padres.
- CCInstrumento: Corta el pan con el cuchillo.
Literatura
Oposición a un uso común del lenguaje y en función de una serie de características, como originalidad, voluntad artística, intención comunicativa, lo connotativo, mundo propio, importancia del significante y su función poética.
Comunicación de la Literatura
El emisor resulta una ‘máscara’ tras la que una persona real se ha ocultado. El receptor no es una persona concreta, sino una hipótesis exigida por el propio texto en sí. El canal es un producto que puede ser recibido por personas de las más diversas épocas y zonas, sufre problemas de transmisión: alteración de los textos, cortes, formas de editar variables, pérdidas, etc. El contexto es la situación temporal y geográfica de la obra. El referente de la obra literaria (en realidad, el de toda obra de arte) es ella misma. El código: lingüístico, claves de obras, género, ideología e intertextual.
Lengua Literaria
- Nivel fónico: Ritmo, rima, figuras retóricas (paranomasia, aliteración y onomatopeyas).
- Nivel morfosintáctico: Predominio llamativo de sustantivos, verbos y adjetivos. Repetición de determinadas estructuras sintácticas. Recursos como el polisíndeton, el asíndeton, el políptoton, la elipsis, el zeugma, el hipérbaton, el paralelismo y el quiasmo influyen directamente en este campo.
- Nivel léxico-semántico: Rupturas de la relación significante/significado y el resto de figuras retóricas.