Análisis Detallado de los Órganos Parlamentarios en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Estructura y Funcionamiento del Parlamento: Órganos Clave
Órganos Políticos
Son los pilares sobre los que se organiza la actividad del parlamento, siendo los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado los más destacados. Estos se integran por las uniones voluntarias de ciertos miembros por afinidad ideológica, siendo necesario un mínimo de 15 diputados para formar un grupo parlamentario en el Congreso y 10 senadores en el Senado. También pueden crear grupo parlamentario aquellos que hubiesen conseguido más de 5 escaños y un 15% de los votos mínimos de la circunscripción nacional, o un 5% de los votos a nivel nacional. Dentro de los grupos parlamentarios se pueden constituir grupos territoriales creados por 3 senadores. Estos mínimos exigidos para la formación no son necesarios cuando los grupos ya se han constituido.
Órganos Permanentes
Destacan las Diputaciones Permanentes del Congreso de los Diputados y del Senado, compuestas por 21 miembros de los grupos parlamentarios. Las Diputaciones Permanentes están presididas por el Presidente de la Cámara respectiva, teniendo las siguientes funciones:
- La potestad de solicitar una reunión extraordinaria de las Cámaras.
- La derogación de los Decretos Ley.
- Asuntos relativos a los estados de alarma, excepción y de sitio.
- Velar por los poderes de las Cámaras.
Una vez expirado su mandato, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales. También, una vez reunida la Cámara, deberá dar cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones.
Secretaría General de las Cámaras
Otra institución que destacar dentro de estos órganos, sería la Secretaría General de cada Cámara, donde se incardinan los distintos servicios administrativos y técnicos que la actuación y funcionamiento de las Cámaras precisen. Sus labores son muy diversas, facilitando las distintas prestaciones y organizando los medios materiales y técnicos precisos para que las Cámaras puedan reunirse y ejercer sus funciones. Estos servicios son desempeñados por funcionarios al servicio de las Cortes Generales, bajo la dirección de los Secretarios Generales de las Cámaras, que son nombrados por las Mesas entre los Letrados de las Cortes Generales.