Análisis Detallado de Responsabilidades Penales en Caso de Agresión y Homicidio
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Resumen del Caso Planteado
Como resumen del caso planteado, destacamos que Alberto y Beltrán eran dos seguratas de una discoteca donde, a mitad de la noche, tuvieron que impedir el paso a un grupo por su estado de embriaguez y por no llevar un atuendo idóneo para aquel lugar. Tras su impedimento, se enfrentaron, lo cual llevó a insultos y golpes y donde más adelante, Carmelo, uno de los del grupo, acabó tirando a Alberto una lata, la cual esquivó.
Alberto y Beltrán corrieron tras él, Beltrán le atizó una paliza y Alberto le tiró al muelle ya moribundo. Por un cúmulo de causas, al final Carmelo falleció.
Hay que tener en cuenta que Alberto es un cocainómano desde hace tiempo y había consumido esa noche suficiente dosis como para no dominar sus actos.
Tras analizar los hechos, vemos que estamos ante diferentes casos de infracción penal dado que cada personaje tiene diferentes características las cuales deben de ser analizadas de formas diferentes.
Análisis de la Responsabilidad Penal de Beltrán
Para empezar, vamos a proceder a analizar la responsabilidad penal de Beltrán.
El Plano de la Acción
El primer paso es identificar el plano de la acción acaecida, pues la acción es el primer elemento de la definición legal y doctrinal de delito (art. 10 CP), y ésta equivale a conducta activa u omisiva.
Para verificar si nos encontramos ante una acción u omisión, no hay mejor modo que hacerlo mediante la comprobación de que no concurre alguna causa de ausencia de acción. Puesto que no concurre ninguna de las tres causas de ausencia de acción u omisión, que son: movimientos reflejos, estados de plena inconsciencia y fuerza irresistible, podemos verificar que nos encontramos ante una acción u omisión.
En este caso, Beltrán realiza una acción positiva (delito activo), dado que realiza un movimiento corporal que infringe una norma prohibitiva y daña un bien jurídico ajeno. Además, este tiene plena voluntad y consciencia de sus actos.
Análisis de la Tipicidad
Dado que el delito se define como una acción u omisión típica, procederemos en segundo lugar a analizar la tipicidad, que es el primer escalón en el análisis de la antijuridicidad penal del comportamiento. Se lleva a cabo un examen de los elementos objetivos y subjetivos del tipo que condicionan el carácter lesivo del hecho que fundamentará posteriormente la antijuridicidad de la conducta.