Análisis Detallado del Estado de Resultados: Componentes, Costos y Métodos de Valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Componentes Clave del Estado de Resultados

Utilidad Operacional: Ingresos - Costos - Gastos

Utilidad No Operacional: Ingresos no Operacionales – Gastos no Operacionales

Utilidad Neta: Utilidad Operacional + Utilidad No Operacional - Impuestos

Ingresos

Aumento transitorio del patrimonio que genera aumentos de activos o disminución de pasivos. Se clasifican en Ingreso Operacional y No Operacional. (Comercialmente = Ventas y servicios = Ingresos).

Ingreso Operacional: Se origina de ventas de bienes y servicios de la organización.

Ingresos No Operacionales: Actividades diferentes al objeto social de la empresa (Venta de desecho, intereses de operación financiera, arriendos, dividendos, recuperación de gastos, etc.).

Costos

Valor de los recursos aportados para los procesos de producción y de ventas.

Fuentes de costos: Costo de venta, costo de compra, materias primas, mano de obra directa y materiales indirectos.

Tipos de Costos

  • Costos Fijos (CFT): No dependen de un volumen de producción (Arriendo de bodegas, remuneraciones, seguros de máquina).
  • Costos Variables (CVT): Cambian respecto al volumen (Costos de envases, mano de obra directa y materia prima).

Gastos

Son disminuciones transitorias del patrimonio, se ocasionan para generar ingresos. Estos ocasionan una disminución de activos o aumento de pasivos.

Tipos de Gastos

  • Operacionales: Son necesarios para generar ingresos (Gasto de personal, honorarios, arriendos, seguros, servicios, gastos legales, mantención, depreciación).
  • No Operacionales: No son necesarios para la obtención de ingresos (Gastos financieros, gastos extraordinarios, gastos diversos).

R (utilidad) = PQ - VQ - CF

Q = CF / (P - V)

Apalancamiento Operacional (AO) = Q(P - V) / [Q(P - V) - CF]

Estado de Resultados por Productos

Algunas empresas expresan los estados de resultados por línea de productos. Se asignan costos directos para cada línea de productos y sus respectivos costos indirectos.

Costos Directos e Indirectos

Los costos directos están identificados con un objetivo, los costos indirectos comparten otro objetivo de costos.

Puntos Clave en la Gestión de Costos

Break-Even: Punto final en donde el costo fijo financia mi producto o, de otra forma, es la cantidad de unidades mínima para que la utilidad = 0.

Margen de Contribución: Ingresos - Costos variables. Indica si fabricar o no un producto a corto plazo.

Margen Bruto: Habla de la viabilidad a largo plazo, no ve la forma cuando un producto está a pérdidas.

Métodos de Valoración de Inventarios

  • FIFO (First-In, First-Out): Método de valoración de inventarios para productos similares (Costo y precio), en el cual las primeras unidades que entran en el almacén son las primeras que salen. El inventario final queda valorado con el costo de la primera mercancía.
  • LIFO (Last-In, First-Out): Método de valoración de existencias de inventarios para productos similares (costos y precio). Las últimas unidades al entrar son las primeras en salir. El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.
  • NIFO (Next-In, First-Out): Valora las existencias con los precios de reposición vigentes a la fecha de salida. Se vende al precio que entra, incrementando el costo de mercancías vendidas.
  • HIFO (Highest-In, First-Out): Se le asigna el valor de la mercancía vendida al que tiene el valor más alto del inventario.

SKU (Stock Keeping Unit)

Es un identificador de productos para el manejo de logística de inventarios. Este da a conocer las características del producto (Ubicación, precio, tamaño, envase).

Ventajas: Gestión de inventario, fisionomía del producto, indistinguible y método amigable y barato para la bodega.

Entradas relacionadas: