Análisis y Diagnóstico de Sistemas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
J) Metamodelo o Modelo de Precisión
Tiene por objetivo un lenguaje claro y sin ambigüedades. Serie de repreguntas que se le hace al usuario con el objeto de minimizar el faltante de información, evitar ambigüedades o distorsión en el mensaje y evitar caer en la generalización.
1) Acción y Consecuencia:
- Selección de la información a transmitir / Faltante de Información;
- Síntesis / Ambigüedades;
- Generalidades / Quedan excluidas las excepciones.
K) El Análisis Detallado
Analizar en forma pormenorizada al sistema y establecer el correspondiente diagnóstico. Se parte de los resultados del Análisis Global, siguiendo los lineamientos del TOP/DOWN y de aproximaciones sucesivas.
1) Tareas a Desarrollar:
- Obtener detalle de la significatividad y volumen de la información a recoger.
- Practicar el proceso de consistencia Entradas / Salidas a total nivel de detalle.
- Recolectar las necesidades de los usuarios que no están siendo satisfechas.
- Analizar los sectores de la empresa que tengan participación en el sistema.
- Relevar el flujo de la información, los formularios y registros involucrados.
- Análisis del ambiente físico y humano en el que se desarrollan las tareas.
- Emisión del diagnóstico, en función del análisis crítico.
El resultado de la sub etapa de Análisis Detallado consistirá en la emisión del informe final de ANÁLISIS.
2) Etapas del Análisis Detallado:
- Análisis de consistencia.
- Actividad por sectores.
- Análisis de formularios.
- Tareas sensibles y/o claves.
L) El Diagnóstico
Es la culminación de la tarea de análisis y es donde las posteriores tareas de diseño y construcción se basarán. Tiene por objetivo poder enunciar con precisión cuáles son los problemas que afectan al sistema y que impiden que opere en estado de efectividad y eficiencia; y esos problemas pueden tener que ver con:
- El flujo de información.
- Estructura organizativa, funciones y asignación de recursos.
- El sistema de control interno.
- El hardware, software y las comunicaciones.
- La calidad de la información.
- La situación particular de archivos y registros.
- El ambiente humano.
- El ambiente físico en el que se desenvuelven las actividades.
- Cuestiones de seguridad.
- O simplemente el sistema quedo desvirtuado por el transcurso del tiempo, o porque se le exigen objetivos distintos a los originales.
M) Datawarehouse
Almacén de datos internos de la organización con agregado de datos externos. Destruye la subjetividad, las aproximaciones para convertirse en algo más exacto, con menos errores.
N) Datamining
La extracción de información oculta y predecible de grandes bases de datos, encuentra relaciones insospechadas. Predicen futuras tendencias y comportamientos. --- Búsqueda / descubrimiento de relaciones INSOSPECHADAS entre datos de un DW. Obtener CONOCIMIENTO, proponer soluciones A MEDIDA, obtener GANANCIAS, reducir COSTOS de OPERACIÓN
PROCESOS ETL
La extracción (extract) de datos de los diferentes sistemas fuentes; no todos se han de incorporar, sólo los más relevantes. Su transformación (transform) en materia prima depurada y útil para los ambientes de toma de decisiones, y
La carga (load) de dichos datos limpios en los repositorios de datos del caso.
MATRIZ MC FARLAND
- DEPENDENCIA BAJA e IMPACTO BAJO: SOPORTE
- DEPENDENCIA ALTA e IMPACTO BAJO: FABRICA
- DEPENDENCIA BAJA e IMPACTO ALTO: REIVENCION
- DEPENDENCIA ALTA e IMPACTO ALTO: ESTRATEGIA