Análisis de diferencias de género en elección de estudios universitarios y conciliación laboral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Análisis de las diferencias de género en la elección de los estudios universitarios
Se realiza una investigación acerca del interés de los alumnos de 28 centros de bachillerato (en las Islas Baleares) en realizar y elegir una carrera universitaria. Este estudio se realiza en un contexto social diferenciado por la variable del sexo, contrastando las opiniones de las personas de género masculino y las de género femenino mediante una encuesta. Para realizar este estudio, se ha recurrido a datos cuantitativos (numéricos) en EUROSTAT; donde han clasificado el número de porcentaje de mujeres y hombres (año 2010) que estudian en el nivel universitario. Se clasifica en variables según la rama de estudios, y tras esta investigación cuantitativa, se ha observado y estudiado los motivos acerca de este fenómeno (técnica cualitativa). Se discute acerca de pertenecer a una profesión vocacional que garantice la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Metodología
La metodología de este texto: se califica como un estudio empírico, de naturaleza descriptiva con un diseño de investigación transversal mediante una encuesta como técnica cuantitativa (entre otras) como principal fuente y recurso para fundamentar la investigación. Se trata de un cuestionario de 6 preguntas cerradas y 4 abiertas para así recoger los motivos e intereses de los alumnos. También realizan tareas de observación de los datos aportados, pero en esta investigación se centra más en demostrar mediante datos, la tendencia de los jóvenes estudiantes de bachiller en 28 centros, diferenciados según la variable del sexo. El texto aporta tablas en donde se reflejan de manera descriptiva y diferenciadora de las distintas variables que reflejan los motivos buscados por los investigadores que aportan los sujetos.
Las grandes empresas y la conciliación de la vida laboral y personal en España
Se nos presenta un dato informativo acerca del tema tratado que nos habla de la promoción de conciliar la vida privada/ familiar con la laboral de los ciudadanos trabajadores como objetivo prioritario para esta. Se nos informa de la situación problemática existente relacionada con este problema (caída de la fecundación, problemas de salud…) los cuales se califican como principales motivos y razones por los que la UE plantea la propuesta de motivar la conciliación de los sujetos estudiados.
Metodología
La metodología de este texto: se trata de un texto meramente cualitativo, cuya intención es darle importancia a un tema que resulta ser un problema existente para la sociedad. Lleva a cabo una investigación acerca de los motivos de estos problemas, recurriendo a estudios cualitativos que reúnen la información en mapas conceptuales. Es un texto explorativo y explicativo mediante la búsqueda de los motivos y razones que hacen que surja el problema. El contexto social estudiado en el texto son los trabajadores de las empresas, a nivel europeo. Pero el objeto estudiado es, principalmente, el problema de conciliación de estos trabajadores que va a repercutir en la empresa y en la vida de los mismos. El texto usa tablas que reflejan los datos investigados a la vez que gráficos o esquemas para así aportar una imagen más reforzada de la investigación.