Análisis del discurso periodístico: un artículo de opinión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Ámbito de uso y género textual
Si atendemos al ámbito de uso, el texto propuesto podría ser periodístico, y como tal, trata un tema de actualidad (explicamos el tema) y de interés general (explicamos a qué tipo de público puede interesar). Está probablemente extraído de una publicación periódica (un diario o un semanal). Dentro de este ámbito, el género textual es el del artículo de opinión, es decir, un texto firmado donde el autor (nombre del autor) expresa su postura personal ante ese asunto de actualidad y (denuncia/ se lamenta/ critica...).
Tipología textual y estructura
La tipología del texto es la argumentativa (o expositivo-argumentativa), ya que el autor defiende una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores.
Su estructura es una de las habituales en este tipo de textos: la tesis defendida (formula la tesis) aparece al principio del texto (señalamos la frase del texto) y de nuevo hacia el final (señalamos la frase del texto). En la parte central se encuentran los argumentos...
Registro
El registro es la variedad de la lengua definida por el conjunto de características que el emisor elige para adaptarse a la situación comunicativa en la que se encuentra.
El texto "........." es un texto planificado, porque es un texto escrito, y por lo tanto está pensado previamente. También es formal, ya que la relación entre el emisor y el receptor no es directa, aunque al ser una argumentación a veces tiene rasgos informales para acercarse al receptor, tales como frases hechas (), coloquialismos (), tacos (). Y, al haber aparecido en un medio de comunicación dirigido a un público amplio, utiliza un lenguaje no especializado. También posee ocasionalmente rasgos de lenguaje literario, principalmente el uso de figuras retóricas, como (...).
En conclusión, el texto presenta las características de un registro estándar, aunque al tratarse de un texto de opinión, en ocasiones presenta rasgos más informales, mediante los cuales el autor pretende acercarse al receptor.
Léxico valorativo
El léxico valorativo se manifiesta a través de:
- Adjetivos valorativos
- Sustantivos (con derivados, como "personajillos")
- Adverbios
- Verbos (de pensamiento, dicción, sentimiento)
Figuras retóricas
Se pueden identificar las siguientes figuras retóricas:
- Metáfora (dar su opinión)
- Símil (como, parece, es)
- Ironía
- Hipérbole (exageración)
- Reticencia (...)
- Personificación (atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados)
Signos de puntuación
( ), " " , ...