Análisis del discurso periodístico de opinión: estrategias argumentativas y nivel de lengua
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Análisis de un texto periodístico de opinión
Ámbito de uso y género
El texto que nos ocupa, en cuanto a su ámbito de uso, es periodístico, ya que nos transmite información sobre un tema de actualidad e interés general. Dentro de los textos periodísticos, lo encuadramos en el género de opinión, ya que el autor no se limita a informar sobre el tema en cuestión, sino que, sobre todo, pretende mostrar su opinión y quiere convencernos de su validez. El modo discursivo que presenta este texto es la argumentación, puesto que el autor pretende convencernos, a través de diversos argumentos y estrategias, de la validez de su tesis.
Argumentos y estructura
Entre los argumentos empleados por el autor para defender su tesis destacaríamos los siguientes:
- Causa-efecto
- Ejemplos
La estructura de este texto es sintetizante, ya que la tesis aparece al final. El autor sigue un método inductivo: se parte de lo concreto a lo general tras una serie de reflexiones y argumentos.
Registro diafásico
El registro o variedad diafásica es una variedad de la lengua definida por el conjunto de particularidades lingüísticas que el emisor tendrá en cuenta: el modo en el que se transmite el texto, su intención comunicativa, el factor personal e interpersonal, el tema y el ámbito de uso.
Es un texto escrito bastante planificado, como vemos por su estructura y distribución de la información. Es un texto argumentativo de estructura inductiva (introducción informativa, argumentos que defienden la tesis y la tesis como conclusión final).
Intención comunicativa
Con respecto a su intención comunicativa, trata de informarnos, expresar su opinión y, sobre todo, de convencernos. Para ello, opta por un lenguaje más funcional que literario. Sin embargo, a lo largo del texto se sirve de dos recursos como argumentos.
Relación emisor-receptor
En cuanto a las relaciones entre emisor y destinatario, vemos que, como en otros muchos textos argumentativos, hay una voluntad de cercanía. Así, mediante un inciso al principio del texto, se refiere al lector, pero en un tono muy formal. Más adelante, y sobre todo al final, emplea la primera persona.
Tecnicismos y nivel de lengua
El asunto del que habla da pie a que se empleen algunos tecnicismos relacionados. Como he dicho antes, el texto probablemente se haya publicado en un medio de comunicación social y, por ello, el destinatario es amplio y quizás no domine la materia.
Por último, todos estos factores provocan que se emplee un nivel de lengua medio-alto. Por otro lado, el vocabulario es rico. En él destacan algunas palabras de uso poco frecuente. Por otro, para acercarse al lector, se intercalan algunas expresiones más coloquiales.