Análisis de la Distribución Industrial en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Los Grandes Polos Industriales de España y su Área de Influencia
Madrid: Concentra la industria ligera y parte de la química. Su influencia se deja sentir en la Comunidad de Madrid y en ambas Castillas.
Barcelona: Destaca por la industria textil y la agroalimentaria. Su área de influencia comprende Cataluña y el Valle del Ebro.
Valencia: Destaca, igualmente, por la industria textil y la agroalimentaria. Su influencia abarca la Comunidad Valenciana y Murcia.
Bilbao: Se caracteriza por la industria pesada y de bienes de equipo. Su área de influencia se extiende por toda la cornisa cantábrica.
Ejes de Expansión Industrial en España
Los ejes de expansión industrial se localizan, actualmente, en las coronas metropolitanas y a lo largo de las principales vías de comunicación.
A nivel nacional los principales ejes son el del valle del Ebro y del Mediterráneo. A nivel regional destacan la red en torno a Madrid, sus ramificaciones por Castilla-La Mancha y por Castilla y León (Tordesillas - Valladolid - Palencia).
Factores que Condicionan la Expansión Industrial
- Relieve
- Población (mercado y mano de obra)
- Inversión
- Conexiones con el territorio
- Deslocalización industrial
Las industrias buscan la reducción de costes, trasladándose a zonas periurbanas o a lo largo de vías de comunicación donde el suelo es más barato. La venta del suelo urbano que ocupaban, a menudo recalificado para uso residencial, complementa esta operación.
Área de Declive Industrial en España
Las provincias afectadas por el declive industrial son: Asturias, Cantabria, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Provincias Españolas con Mayor Actividad Industrial
Provincias con mayor población ocupada en la industria:
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- Alicante
- Vizcaya
Situación de la industria en Andalucía:
Andalucía tiene un papel secundario en la industria española. Sevilla destaca por sus inversiones de capital y población ocupada en el sector, mientras que otras provincias como Huelva y Almería presentan valores más bajos. Existe un desequilibrio en la distribución industrial, con mayor actividad en Andalucía Occidental. Las provincias más industrializadas son Sevilla, Málaga, Cádiz y Córdoba.
Causas y Consecuencias de la Desigual Distribución Industrial en España
Causas:
- Concentración industrial histórica en grandes áreas urbanas (Madrid, periferia peninsular).
- Existencia de recursos naturales en zonas como el País Vasco, Cantabria y Asturias (hierro y carbón).
- Diversificación industrial en Cataluña y la Comunidad Valenciana (industria ligera, textil).
Consecuencias:
- Regiones con alta concentración industrial: congestión, aumento del costo del suelo.
- Áreas industriales en declive: desempleo, baja calidad de viviendas, zonas fabriles abandonadas.
- Regiones con escasa industrialización: baja densidad poblacional, envejecimiento, tejido industrial poco competitivo.
Distribución Espacial de la Industria en España: Líneas Generales y Factores
La distribución industrial en España ha cambiado, pasando de concentrarse en zonas específicas a expandirse y luego sufrir una reconversión. Factores como la mano de obra, el capital financiero, los transportes, la cercanía al mercado, la concentración industrial y la calidad ambiental influyen en la distribución actual.
Han surgido nuevas áreas industriales como el Valle del Ebro, el norte de Castilla y León y Castilla-La Mancha, junto con las regiones tradicionales que se han adaptado a los cambios.