Análisis de la Economía Española: PIB, PAC y Mercado Inmobiliario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

1. Evolución del PIB per cápita en España

Explique de manera muy breve (cinco o seis líneas como máximo) cada uno de los siguientes apartados (3,5 puntos; 0,7 puntos por apartado):

a) Enumere los tres rasgos básicos de la evolución del PIB per cápita en España

  1. Mayor volatilidad que los países europeos, sobre todo en crisis: Síntoma de una mayor debilidad competitiva.
  2. Amplio efecto en el empleo: Ajuste elevado vía empleo (auge)/desempleo (recesión) e importante impacto de la inmigración.
  3. A partir de los 70, crecimiento del PIB per cápita y de la productividad muy diferentes (o incluso dispares).

b) ¿Qué es el pago básico de la Política Agraria Común (PAC)?

Régimen de ayudas obligatorio para los Estados miembros con las siguientes características:

  • Pago desacoplado de la producción.
  • Asociado a la superficie agraria.
  • Existen disparidades por países basadas en derechos históricos adquiridos.
  • España recibe un 15% menos por unidad de superficie de media que la UE-28.

2. Mercado de la Vivienda en España

c) A partir de los datos de la tabla adjunta, calcule los espacios en blanco relativos al mercado de la vivienda. Considerando únicamente el resultado de la ratio de accesibilidad ¿Es accesible la vivienda en España en 2017?

Dado que la ratio de accesibilidad está por debajo del 30%, podemos decir que únicamente bajo esa medición, la vivienda en España sí tendría una disponibilidad aceptable en 2017

Indicador2017
Renta media anual por hogar (€)22.745,64
Cuota hipotecaria mensual (€)544,00
Importe medio de las hipotecas concedidas (€)116.709,02
Valor medio de las viviendas vendidas (€)161.266,62
Ratio de accesibilidad (%)28,70%
Ratio crédito valor (%)72,37%
Ratio de solvencia (nº años)7,09

Fuente: Ministerio de Fomento. Observatorio de vivienda y suelo. Informe anual 2017

Entradas relacionadas: