Análisis Económico del Derecho y Moralidad: Conceptos y Críticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales del Análisis Económico del Derecho (AED)

¿De qué se encarga el AED?

El AED se encarga de dar respuestas a preguntas que el derecho, visto solo como jurisprudencia de conceptos, no puede contestar.

Externalidades

Definición: Son los costos o beneficios no contratados. Por ejemplo, si alguien me golpea la cara y me inflama un ojo, esta inflamación es un costo; en términos que debo acudir a un médico, y en términos que me duele.

a) Las externalidades

Críticas y Reacciones al AED: Las "Esquizofrenias"

IDENTIFICA EL FRAGMENTO DEL TEXTO CORRESPONDIENTE DE LAS DIFERENTES REACCIONES ESQUIZOFRÉNICAS DETECTADAS.

"La Invasión Gringa"

36.- “Esta es quizás una de las reacciones más curiosas y anecdóticas, pero no por ello menos frecuente. El argumento que se arma es relativamente simple, al menos en su base”.

a) “La Invasión Gringa”

"La Invasión Neoliberal"

37.- “Un grupo de pensadores, que han visto en el AED la posibilidad de vender sus ideas con un esquema seductor y efectista. Es pues una suerte de “caballo de Troya” lleno de contenido ideológico empaquetado en una apariencia de escuela académica.

c) “La Invasión Neoliberal”

"Van a Extinguir los Unicornios"

38.- “Como los demás animales, vivían en las profundidades del bosque. Se les consideraba animales especialmente inteligentes y era muy difícil encontrarlos. Rara vez habían sido vistos y, cuando ello ocurría, había sido en la penumbra de la oscuridad y por una fracción de segundo. A pesar de estas dificultades, se escribieron tratados completos que los estudiaban y que hacían conjeturas sobre su apariencia y hábitos”.

b) “Van a Extinguir los Unicornios”

"Todo es Irreal"

39.- “Casi todas las esquizofrenias tienen en común considerar al AED como irreal. Señalan que su afán por simplificar la realidad lo aleja de ser una herramienta útil. La crítica central bajo esta perspectiva es que el uso de modelos es la debilidad principal del AED frente a las visiones más dogmáticas”.

d) “Todo es Irreal”

Validez Jurídica según Hart

La Validez de una Regla Jurídica

40.- Dice Hart, depende exclusivamente de su conformidad con los criterios establecidos en la regla de reconocimiento del ordenamiento en cuestión. No depende de la frecuencia con que la regla es invocada o aplicada en la práctica; incluso una regla caída en desuso puede permanecer válida mientras no haya sido revocada de acuerdo con un método establecido por la regla de reconocimiento.

d) La validez de una regla jurídica

Derecho y Moral: Capítulo 29

¿Tiene el Derecho Fines Morales?

Sí, son los fines de quienes lo elaboran (individual o colectivamente), aunque esta no es una regla que se repita siempre.

¿La Moralidad Siempre Forma Parte del Derecho?

Sí, debido a que el derecho está hecho por alguien que crea un nuevo derecho usando una norma moral en su razonamiento, haciendo esta norma moral legalmente reconocida, aunque la moralidad nunca va a entrar al derecho por su propia cuenta.

¿Qué es el Ideal de la Legalidad?

El Estado de Derecho o la moralidad interna del Derecho, un ideal de gobierno por el derecho en el cual la gente puede ser guiada por el derecho mismo y mediante la expectativa de que los funcionarios serán guiados por él.

¿Hay una Obligación Moral de Obedecer al Derecho?

No, ya que de existir, no existirían conductas antijurídicas.

Entradas relacionadas: